Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Río Janeiro | JJ.OO

Río tira la toalla y admite que la bahía no estará limpia para los Juegos de 2016

La grave contaminación de la bahía de Guanabara es uno de los puntos negros
Redacción
sábado, 24 de enero de 2015, 09:28 h (CET)
Río de Janeiro ha tirado la toalla y no cumplirá con su compromiso de limpiar la bahía de Guanabara de cara a los Juegos Olímpicos de 2016, según ha admitido públicamente el secretario de Medio Ambiente de Río de Janeiro, André Corrêa.

Cuando la ciudad fue escogida como sede olímpica tanto el Ayuntamiento como el Gobierno del Estado de Río se comprometieron ante el Comité Olímpico Internacional (COI) a descontaminar al menos el 80% de la bahía, donde se celebrarán las pruebas de vela.

"Eso no va a pasar", ha asumido este viernes el máximo responsable de Medio Ambiente, que ha querido matizar que aún así, las zonas donde se celebrará la competición son las que tienen aguas de mejor calidad, según informa la Agência Brasil.

La descoordinación entre los diferentes niveles de la administración pública y la dejadez generalizada que ha reinado durante años hacia la bahía han hecho que en la actualidad los esfuerzos se centren únicamente en limpiar los residuos flotantes, dado que acabar con los vertidos contaminantes se da por imposible.

Corrêa ha asegurado que se están diseñando cambios en las 'ecobarreras' que evitan que la basura que llega a la bahía desde los ríos se acerque a las zonas de las regatas, y ha anunciado que después del Carnaval se reunirá con el resto de autoridades competentes para analizar la situación y ver qué objetivos son alcanzables.

La grave contaminación de la bahía de Guanabara es uno de los puntos negros de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que Río albergará dentro de año y medio. Numerosos atletas han expresado sus quejas por tener que competir en aguas de tan mala calidad y hace unas semanas incluso se detectó en una 'superbacteria' resistente a antibióticos, lo que agrava aún más un problema de medioambiental y de salud pública que forma a parte del día a día de cientos de miles de cariocas.

Noticias relacionadas

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

Unas 145.000 personas mueren cada año por accidentes de tráfico en el hemisferio americano, 12 por ciento de los 1,2 millones de muertes por esa causa en todo el mundo, de acuerdo con un informe divulgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto