Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Black Friday | Compras online | Seguridad

Cómo realizar compras seguras e inteligentes de juguetes y productos electrónicos este Black Friday

Este viernes 27 de noviembre se celebra un Black Friday diferente, con una previsión de aumento de compras online debido al COVID-19
Redacción
jueves, 26 de noviembre de 2020, 14:19 h (CET)

Este viernes 27 de noviembre se celebra a nivel mundial el Black Friday, una jornada de compra online en la que las empresas ofrecen descuentos en sus productos. Este día ha ido ganando notoriedad año a año, incremento su popularidad entre los consumidores que encuentran una buena oportunidad de adelantar la compra de los regalos navideños para los más pequeños de la casa o darse un capricho tecnológico en el Black Friday.


Sin duda, en esta ocasión el Black Friday estará marcado por la pandemia de COVID-19. Las restricciones de los aforos, las limitaciones a la movilidad y la recomendación de no realizar actividades no esenciales, dotan a Internet de un protagonismo aún mayor. Durante el confinamiento, la compra online se incrementó en un 75%, según datos de la consultora Nielsen.


Para asegurarse de que este Black Friday acertamos con las compras online que se hacen, la compañía líder en servicios técnicos, de seguridad, calidad y certificación a nivel mundial, TÜV Rheinland, ofrece los tres keypoints a tener en cuenta antes de darle al botón de “confirmar compra”:


Prestar atención a las especificaciones y embalajes de los juguetes: En la compra online es fácil dejarse llevar por grandes descuentos y prestar menos atención a las características de los juguetes. Resulta esencial comprobar que en el embalaje está la ‘Marca CE’ que asegura que el producto cumple los estándares de seguridad de la Unión Europea. Además, aquellos juguetes que hayan sido certificados a través de ensayos de entidades certificadoras como TÜV Rheinland, cuentan con un sello específico que avalan la seguridad del juguete.


Consultar bases de datos de certificación: Los productos sensibles, como los juguetes o dispositivos electrónicos, están compuestos por diferentes elementos que en muchos casos requieren de una certificación independiente. Pero fijarse en los números de identificación (números de ID) individuales de la marca de ensayo o en los códigos QR integrados puede resultar una tarea tediosa. Por eso, existen plataformas como Certipedia (https://www.certipedia.com/) en la que buscar productos certificados y conocer en detalle los ensayos seguidos para su aprobación.


Desconfiar de los productos electrónicos sin certificación de seguridad: Muchos de los gadgets tienen que pasar por un proceso de homologación de todos los elementos tras el cual, recibe la aprobación para una comercialización segura para los consumidores. Portátiles, teléfonos móviles, tabletas y hasta los smartwatchs deben contar con esta aprobación por entidad certificadora como por ejemplo la marca GS y el sello TÜV Rheinland que avala la venta de productos libres de sustancias nocivas y resistentes a roturas y eléctricamente seguros.


Noticias relacionadas

Casi 300 personas disfrutaron en la noche del sábado en el Muelle de Honor de Puerto Banus de la Gala Marbella de Gastronomía Internacional en la que la chef Heba Kharouf -de madre siria y padre palestino- y el chef Zhao Xiaowei, -máximo exponente de la cocina tradicional de Zheijang y Jiangsu y propietario de doce restaurantes en el país asiático- hicieron las delicias de los comensales.

Con la llegada del verano, la pregunta de cómo mantener a los niños entretenidos y estimulados durante las vacaciones vuelve a surgir en muchos hogares. Lejos de la tentación de dejar que las pantallas se conviertan en el centro del ocio, existe un abanico inmenso de actividades enriquecedoras que promueven el desarrollo físico, creativo y social de los más pequeños.

Cada verano, el Estrecho de Gibraltar se convierte en un hervidero de actividad, un punto neurálgico donde millones de personas, vehículos y toneladas de mercancías transitan en un flujo constante que une dos continentes. Lo que a simple vista podría parecer una migración vacacional masiva es, en realidad, la Operación Paso del Estrecho (OPE), uno de los movimientos planificados más grandes y complejos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto