Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Protocolo | Títulos | Comunidad de Madrid

El derecho premial de la Comunidad de Madrid

La última distinción creada y aprobada por el gobierno de la Comunidad de Madrid es la Medalla Internacional por Decreto 145/2017 y bajo el mandado de Cristina Cifuentes
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 17 de noviembre de 2020, 16:58 h (CET)

Desde la constitución de la provincia de Madrid como comunidad autónoma en el año 1983 su gobierno ha creado varias distinciones honoríficas, la primera de ellas en 1985 y la última en 2017.


Durante la presidencia de Joaquín Leguina se aprobó la primera distinción por la Ley 3/1985. Se trata de la Medalla de la Comunidad de Madrid. Concretamente esta medalla va a sustituir a la Medalla de Honor y Gratitud de la Provincia de Madrid para adaptarse a los cambios políticos y administrativos de la época. En líneas generales, la Medalla de la Comunidad de Madrid se otorga como reconocimiento a los méritos de las personas físicas o jurídicas que han destacado por su servicio a la comunidad. Esta gracia consta de dos categorías, oro y plata.


Otra distinción se aprueba durante el gobierno de Leguina, la Medalla al Mérito Ciudadano por Decreto 62/1992. Su finalidad es distinguir a las personas físicas o jurídicas por su labor de protección de personas y bienes sujetos a riesgos por catástrofes, accidentes o calamidades públicas. Esta medalla, en categoría de oro y plata, también premia aquellas acciones de carácter social de gran importancia.


En el mandato de Alberto Ruíz-Gallardón se aprueba la Medalla al Mérito de la Policía Local por el Decreto 124/1996. Esta mención honorífica es derogada durante la presidencia de Cristina Cifuentes por la Ley 1/2008. Sin embargo, en esta ley se cita la acción premial de la Comunidad de Madrid en referencia a la Policía Local: «La Comunidad de Madrid dictará, un reglamento de distinciones para regular diversos tipos de condecoraciones con las que se premiará a aquellos funcionarios de los Cuerpos de policía local que se distingan en el desempeño de sus funciones».


Ya en el siglo XXI y bajo el gobierno de Esperanza Aguirre se aprueba el Decreto 106/2004 sobre diversas distinciones honoríficas en la Sanidad madrileña. Las categorías establecidas son: Gran Cruz de la Sanidad Madrileña, placa de oro y plata, cruz de honor de la Sanidad madrileña en la categoría de oro y plata, insignia de oro y plata, y diploma. El objetivo de la misma es reconocer las acciones, servicios y méritos de la Sanidad, «así como fomentar y estimular las cualidades de aquellas personas e instituciones que contribuyan a la mejora de la calidad y el prestigio de la Sanidad».


También durante la presidencia de Aguirre se aprueba la Orden del Dos de Mayo por Decreto 21/2006 para reconocer públicamente a los ciudadanos por su contribución al progreso político, económico, cultural o social. Los grados de la Orden del Dos de Mayo son la Gran Cruz, la Encomienda de Número y la Cruz.


La última distinción creada y aprobada por el gobierno de la Comunidad de Madrid es la Medalla Internacional por Decreto 145/2017 y bajo el mandado de Cristina Cifuentes. La justificación de este honor se fundamenta en la «necesidad de establecer una distinción específica, con el objeto de expresar el reconocimiento, y respeto de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid a los máximos dignatarios extranjeros por su labor instituciona, y con el fin de proyectar la relevancia de la Comunidad de Madrid en el exterior”.

Noticias relacionadas

El Festival de la Lavanda ha convertido a este rincón de la comarca de La Alcarria en un lugar especial. Al caer el sol, conciertos únicos resuenan entre las flores, mientras los asistentes, vestidos de blanco, se funden con el paisaje. Es una ceremonia sensorial donde la música, el atardecer y el perfume de la lavanda se alían para crear memorias imborrables. El Festival contará con actividades durante este mes, además de cuatro únicos conciertos el 11, 12, 18 y 19 de julio.

Han transcurrido ocho meses desde que la Dana cambió la historia en Valencia. Poco tiempo para la reconstrucción emocional, según datos de psicólogos y expertos en catástrofes ambientales, y más escaso aún para lo que ha sido el restablecimiento del orden público, viabilidad, arreglo de fachadas, desagües, etc. Esto a pesar de los esfuerzos de empresas y particulares voluntarios; quienes siempre tendrán un lugar inolvidable en las poblaciones afectadas.

La tentación de revisar el correo electrónico, estar al tanto de las noticias o simplemente desplazarse sin rumbo por las redes sociales, nos impide sumergirnos por completo en el momento presente y en las experiencias que nos ofrece el descanso estival. Estudios recientes continúan demostrando cómo la exposición excesiva a pantallas afecta la calidad del sueño, aumenta los niveles de estrés y disminuye la capacidad de concentración.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto