Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | escuela | Salud infantil

Los fisioterapeutas recuerdan la importancia de que los niños lleven el peso necesario en sus mochilas

• Como respuesta a la prohibición de algunos centros escolares que, tras la vuelta a las aulas en la nueva normalidad, no permiten a los niños utilizar mochilas con ruedas o que recomiendan cargar con todos los libros cada día
Redacción
viernes, 23 de octubre de 2020, 11:11 h (CET)

Los fisioterapeutas madrileños recuerdan la importancia de que los niños en edad escolar lleven el peso necesario para el día a día en sus mochilas, evitando sobrecargas que puedan acarrear algún problema a los niños, sobre todo a los más pequeños y menos preparados.

Así lo ha manifestado este viernes el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) tras conocer que, con la vuelta a las aulas en la nueva normalidad, algunos centros escolares han prohibido el uso de mochilas con ruedas y además hacen a los niños “llevar y traer” los libros todos los días, aumentando de forma innecesaria el peso de las mochilas.

“No se trata de que no lleven peso, sino de que lleven el peso que puedan manejar cómodamente; y para ello, es fundamental que hagan ejercicio y se mantengan activos, un mensaje que venimos trabajando desde el CPFCM cada año con las campañas que realizamos en escolares”, afirman desde la Institución colegial.

En estas campañas, los fisioterapeutas enseñan de forma amena y divertida, a través de comics y otros recursos didácticos, que se pueden consultar en la web https://prevencionescolares.es/primaria/, entre otras cosas, cómo llevar una vida más activa.

En este sentido, subrayan la importancia de que los niños puedan acudir al colegio con mochilas con ruedas cuando el peso de los libros y materiales sea excesivo para su condición física, con el objetivo de facilitar el desplazamiento evitando sobrecargas.

“Algunos centros escolares han prohibido el uso de este tipo de mochilas tras la vuelta al colegio en esta época de pandemia, pero lo cierto es que, con los datos y el conocimiento que tenemos sobre el coronavirus, esa prohibición no se sustenta como medio para evitar la transmisión del virus”, explican desde el CPFCM; al tiempo que insisten en la importancia de que los niños hagan ejercicio, se mantengan activos y no dejen de practicar actividad deportiva para conseguir y mantener una buena condición física”.

En última instancia, los fisioterapeutas recuerdan la necesidad de la prevención para evitar futuras lesiones. “La prevención y promoción de la salud son los productos estrella de la fisioterapia y en edades tempranas es cuando más tenemos que apostar por ellos, fomentando el movimiento y la actividad física para conseguir que los niños activos de hoy sean los adultos sanos del mañana”, concluyen desde el CPFCM.

Noticias relacionadas

Cada verano, el Estrecho de Gibraltar se convierte en un hervidero de actividad, un punto neurálgico donde millones de personas, vehículos y toneladas de mercancías transitan en un flujo constante que une dos continentes. Lo que a simple vista podría parecer una migración vacacional masiva es, en realidad, la Operación Paso del Estrecho (OPE), uno de los movimientos planificados más grandes y complejos del mundo.

Los retiros de Ulises tuvieron lugar el fin de semana del 20, 21 y 22 de junio en la zona de los Montes de Toledo, y obedecen al mismo propósito del gran héroe de la mitología clásica: volver a Ítaca, es decir, a nuestra verdadera esencia. El nombre, Los retiros de Ulises, fue elegido por sus promotores, Iñaki Carmona y Ana Isabel Redondo por contener un significado profundo.

La identidad de género es la vivencia interna y profunda que cada persona tiene sobre sí misma en relación con el sexo y el género. Es decir, es cómo cada persona se siente y se reconoce: como hombre, como mujer, como ambos o como ninguno. No siempre coincide con el sexo que se le asignó al nacer, ni depende de rasgos físicos, ni de lo que otras personas puedan observar desde fuera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto