Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Navidad | Nueva normalidad | Pandemia

Cinco consejos (de experta) para afrontar estas navidades tan atípicas

“siempre es frustrante la separación con las personas queridas y, en fechas señaladas, esta frustración se nota más, porque generamos muchas expectativas, quizá demasiadas, en momentos de celebración que además son tan familiares”
Redacción
lunes, 19 de octubre de 2020, 12:04 h (CET)

Unnamed (20)


Las Navidades son una de las fechas más especiales y más esperadas del año. Son días de encuentro, de celebración, de pasión, de compartir. Pero en principio, este año van a ser algo diferentes, ya que si todo sigue igual con el COVID 19, va a haber limitación de personas en los encuentros, incluidos los familiares, con lo que habrá que reducir los grupos notablemente. Esto va a conllevar problemas porque a veces va a ser muy complicado poner límite y saber con quién juntarnos, cómo decir no a ciertas personas, donde poner un límite, ya que hay ocasiones en que solo con los hermanos de una familia ya se cumple el cupo máximo de personas no convivientes que pueden reunirse. ¿Qué pasará entonces?

Según explica Laura Palomares, directora de Avance psicólogos,

“siempre es frustrante la separación con las personas queridas y, en fechas señaladas, esta frustración se nota más, porque generamos muchas expectativas, quizá demasiadas, en momentos de celebración que además son tan familiares”.

Además, la experta reflexiona en que las familias que han sido más dañadas por el coronavirus y tienen que vivir un duelo estos días, son especialmente vulnerables, ya que son fechas de celebración en las que se hace especialmente dura una pérdida”. Por este motivo, la experta recomienda una serie de consejos para afrontar de la mejor manera posible esta situación y evitar posibles problemas:

En este sentido, si no mejora la situación, puede que incluso muchas familias tengan que ‘reunirse ’vía internet incluso para las campanadas. Por ello, la experta incide en que hay que sacar siempre el lado positivo. Así, describe que “cuando tenemos que sacar provecho de las tecnologías de forma positiva, nos acercamos a nuestros seres queridos gracias a estos medios, y eso siempre es de agradecer. Que duda cabe que estar con la familia de forma presencial y poder expresar el afecto físicamente es lo que nos gustaría, pero precisamente por eso, expresar verbalmente un poco más a los demás nuestros sentimientos puede ser un aprendizaje importante en estos tiempos”.

Tips para que no haya enfrentamientos:

No hablar de temas polémicos relacionados con ideología o creencias rígidas.

Cuidado con la ingesta de alcohol.

Relativizar las reacciones de los demás, ser comprensivos, entender que siempre hay algo de nerviosismo en estas fechas debido a la expectativa, más o menos consciente, que depositamos en estas fechas.

Entender además que todos estamos más cansados y ansiosos con la pandemia y puede influir en estos días tan señalados.

Ante esta situación, Laura Palomares también nos ofrece 5 claves para poder llevar estas Fiestas de la mejor manera posible.

El ser humano es capaz de superar momentos difíciles, sobre todo si en la dificultad hay un sentido.

Encontrar un sentido por el que seguir confinado en estas fechas siempre va a ayudar y puede ser que el esfuerzo tenga una recompensa. Aunque sea duro y estos días tengamos que limitar el ver a nuestros seres queridos, esto garantiza que más cerca y antes está la posibilidad de contener los contagios e ir haciendo una vida cada vez más normal.

También es bueno entender que como sociedad estamos aprendiendo a “cuidar” más al otro y a nosotros.

Habrá momentos de introspección más largos y profundos, esto está generando ya cambios a nivel personal en muchas personas, que se están replanteando sus vidas y sus objetivos.

Recordar que todo pasa, siempre, y el coronavirus, aunque ahora esté tan presente también pasará.

Recordar que nuestro granito de arena es imprescindible, para protegernos y proteger a los demás.

Noticias relacionadas

Casi 300 personas disfrutaron en la noche del sábado en el Muelle de Honor de Puerto Banus de la Gala Marbella de Gastronomía Internacional en la que la chef Heba Kharouf -de madre siria y padre palestino- y el chef Zhao Xiaowei, -máximo exponente de la cocina tradicional de Zheijang y Jiangsu y propietario de doce restaurantes en el país asiático- hicieron las delicias de los comensales.

Con la llegada del verano, la pregunta de cómo mantener a los niños entretenidos y estimulados durante las vacaciones vuelve a surgir en muchos hogares. Lejos de la tentación de dejar que las pantallas se conviertan en el centro del ocio, existe un abanico inmenso de actividades enriquecedoras que promueven el desarrollo físico, creativo y social de los más pequeños.

Cada verano, el Estrecho de Gibraltar se convierte en un hervidero de actividad, un punto neurálgico donde millones de personas, vehículos y toneladas de mercancías transitan en un flujo constante que une dos continentes. Lo que a simple vista podría parecer una migración vacacional masiva es, en realidad, la Operación Paso del Estrecho (OPE), uno de los movimientos planificados más grandes y complejos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto