Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Las plumas y los tinteros

Es todo lo contrario

Daniel Tercero
Daniel Tercero
viernes, 23 de febrero de 2007, 11:29 h (CET)
Es una hora a la semana. Pasarían, en algunos casos, de tres a cuatro horas semanales, las mismas que las dedicadas al idioma extranjero, pero los políticos nacionalistas lo consideran una afrenta a Cataluña -¿recuerdan el caso Banca Catalana?-. Ayer fue el Día Internacional de la Lengua Materna, que la UNESCO conmemora desde el año 2000, y en España -al menos de momento Cataluña sigue siéndolo- existen escuelas donde los padres no pueden escolarizar a sus hijos en su lengua materna que, ¡oh, casualidad!, es la única común y oficial en todo el Estado, y cooficial en esta bella y rica región.

La polémica derivada por la aprobación del Real Decreto que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, con gran acierto, impulsó desde el ministerio de Educación recientemente es de lo más ridícula si no fuera porque los que sufren estas estupideces son los niños en edad escolar. ¡Estamos hablando de una hora a la semana, señores! Una sola hora de una lengua que durante toda la Primaria, en Cataluña, tiene la misma atención que el inglés, francés o alemán.

Hace unos años se negaba el hecho, desde aquí y desde allí, como gusta decir a los nacionalistas, que en las escuelas catalanas no se podía escolarizar a los niños en su lengua materna, el castellano. Se negaba sin más: ¡cómo va a pasar eso! ¡no seas demagogo! Pues sí, pasaba, y sigue pasando. Como recuerdan en uno de los blogs que denuncia la inmersión lingüística y los atropellos de los castellanoparlantes en Cataluña: ¿díganme, si no me creen, una sola escuela pública en Cataluña que permita la escolarización en castellano? Una sola, y callaré para siempre.

Cuando el consejero de Educación de la Generalidad de Cataluña, Ernest Maragall, repite, una y otra vez, como cordero en la puerta del matadero, para justificar que el Real Decreto promovido por el Gobierno Zapatero, no solo es necesario, sino que es de aplicación obligatoria -al menos en teoría-, que el catalán seguirá siendo la lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña y el eje principal de toda la educación, lo dice para justificar sus declaraciones al poco de ver cómo unos alumnos de un instituto de Olot tenían muchas dificultades para expresarse en castellano durante una exposición en público. Salió asustado. ¡Estos chicos no saben español!, vino a decirnos. ¡Les daremos un poquito más!

Los defensores de la inmersión lingüística, en Cataluña, utilizan términos algo preocupantes como, por ejemplo, cohesión social, lengua propia, el derecho de Cataluña... y cosas similares que nada tienen que ver con la libertad, la democracia y los derechos de las personas. Si en Cataluña existen dos lenguas oficiales -de momento, que se preparen los radicales lingüísticos, el árabe y el chino están al caer- las instituciones deberían velar para que no se produjeran discriminaciones en materia lingüística. Por ejemplo ¿por qué no permitir dos líneas en la educación, una con mayoría de materias en castellano y otra con mayoría en catalán? Y que los padres escojan.

Ayer, coincidiendo con el Día Internacional de la Lengua Materna, Convivencia Cívica Catalana presentó un informe sobre la educación en Cataluña. Como es lógico, los niños castellanoparlantes tiene más dificultades en la escuela que los niños catalanoparlantes. ¡Cómo es lógico! ¿Por qué los políticos catalanes, todos, no matriculan a sus hijos en las escuelas públicas, y sí lo hacen en privadas donde el castellano tiene más peso, sin menospreciar al catalán?

La educación Primaria, según recomendación de la UNESCO, se debe impartir en la lengua materna del niño. ¿Por qué en España eso no ocurre? Eso sí, la semana pasada, se reclamaba desde las poltronas de los partidos nacionalistas que en las poblaciones de Aragón donde el catalán tiene presencia se permita a los alumnos recibir la enseñanza en su lengua. ¡Coño! ¡Pues claro! ¡Es lo lógico, lo humano, lo ético...es por el bien del niño! Solo una diferencia entre lo que ocurre en Aragón -en la zona conocida como la Franja, concretamente- y lo que está pasando en Cataluña: una Comunidad Autónoma tiene una sola lengua oficial y la otra tiene dos. Es decir, mal en los dos sitios.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto