El Grupo Félix Solís, tras el importante éxito de sus cosechas manchegas, inició -hace ya tiempo- la elaboración de nuevos vinos en pagos de la Ribera del Duero. El desafio fue otro clima, y otras variedades de uva; el resultado una vitrina de trofeos internacionales.
| 
Botella de Altos de Tamarón.
| - CHALLENGE INTERNATIONAL DU VIN 2005. BLAYE- BOURG (Burdeos-Francia). "Altos de Tamaron” Roble 2003. MEDALLA DE ORO.
- MUNDIS VINI. ALEMANIA 2004. “Altos de Tamaron” Crianza 2002. MEDALLA DE PLATA
- X CONCOURS MONDIAL DE BRUXELES 2004. BRUSELAS (BELGICA). "Altos de Tamaron” tinto 2002. MEDALLA DE PLATA.
- INTERNATIONAL WINE CHALLENGE. LONDRES 2005. “Altos de Tamarón 2003”. Medalla de BRONCE. “Altos de Tamarón Roble 2003”. DIPLOMA. “Altos de Tamarón Crianza 2002”. DIPLOMA.
- DECANTER WORLD WINE AWARDS. LONDRES 2005. “Altos de Tamarón 2003”. PLATA
“Altos de Tamarón Roble 2003”. BRONCE. “Altos de Tamarón Crianza 2002”. DIPLOMA
El vino que hoy comentamos se ha elaborado a partir de una estricta selección de uvas Tinta del País, cuyas cepas contabilizan más de 40 años, procedentes de viñedos propios ubicados en los términos de Olmedillo de Roa, Anguix y Sotillo, en plena Denominación de Origen de la Ribera del Duero.
Según afirman los enólogos del Grupo Félix Solís, el tiempo de maceración y sobremaceración duró unos 30 días con fermentación controlada entre 28 y 30º C. Una vez descubado, realizó la fermentación maloláctica y, después de un trasiego, el vino se introdujo en barricas nuevas de roble americano y francés, donde ha permanecido durante 12 meses. Se unificó en depósito y se volvió a meter en barrica otros doce meses, Posteriormente, se ha redondeado en botella durante más de un año, antes de su salida de la bodega.
La Cata
Hablamos de un vino limpio, de brillante color rojo cereza con ribete ocre de capa media. La nariz percibe notas minerales y lejanos aromas frutales con algunos toques torrefactos muy sugestivos. En boca se muestra complejo, amplio, con recuerdos de madera pulida y vainilla. Un final armonioso y elegante. Se aconseja decantar y oxigenar en la copa para disfrutar de toda su potencialidad y complejidad aromática y de sabores.
Fiel compañero de carnes rojas, caza de monte, quesos curados y guisos de cordero.
Se recomienda servir entre 17-18º C de temperatura.
FICHA TÉCNICA
- Calificación: 91 - Graduación Alcohólica: 13,5º
- Buena relación precio/calidad. - Precio: 9,30 €
Bodegas Féliz Solís
- Autovia de Andalucía, Km. 199. - 13300 - Valdepeñas (Ciudad Real)
- Tel. 926 322 400 - Correo electrónico: bfs@felixsolis.com - Sitio web: www.felixsolis.com
|