Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Charlie Hebdo | ATENTADO

Twitter se llena de homenajes al semanario 'Charlie Hebdo'

Tras el atentado terrorista
Redacción
jueves, 8 de enero de 2015, 07:09 h (CET)
La red social Twitter se ha llenado este miércoles de homenajes a los doce asesinados durante el ataque perpetrado contra el semanario satírico 'Charlie Hebdo' en París.

Con los hashtag #CharlieHebdo o #jesuischarlie multitud de medios de comunicación, periodistas, dibujantes y personas anónimas han publicado su particular homenaje a los asesinados y han reivindicado el derecho de libertad de expresión.

En España, entre los homenajes más compartidos, el de la revista satírica 'El Jueves'. Una caricatura del medio en la que se ve tinta roja derramada sobre un folio en blanco acompaña del lema 'Malos tiempos para el humor' ha sido compartida más de 5.000 veces en pocas horas.

Las fotos de algunos de los muertos, incluido el director de la revista, el dibujante Charb, con mensajes reivindicando la libertad de expresión o caricaturas comparando la fuerza de los lápices, como metáfora de la libertad, contra las armas de fuego han sido otro de los homenajes más comunes.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto