Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Viajar | España | Turismo

¿Cómo y dónde están viajando los españoles?

Los destinos nacionales más reservados desde el inicio del desconfinamiento han sido Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza, Madrid y Tenerife, mientras que a nivel internacional sobresalen Viena, Copenhague, Milán, Londres y Atenas
Redacción
jueves, 6 de agosto de 2020, 10:10 h (CET)

Con el levantamiento de las restricciones de viaje en numerosos países del mundo, el gradual desconfinamiento de la población y una confianza renovada para viajar, Kiwi.com, la empresa líder en tecnología de viajes, está identificando nuevos patrones de viaje entre los españoles durante este verano.


Junio ha marcado el fin del estado de alarma en España y la entrada en la nueva normalidad. Tras meses en casa, las ganas de viajar se han puesto de manifiesto entre la población. Durante este mes, los destinos más reservados por los españoles a nivel nacional han sido principalmente de playa en las islas Baleares y Canarias: Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Madrid y Tenerife, que contrastan solo parcialmente con los reservados en este mismo periodo del año pasado —Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza, Madrid y Málaga—. El gasto económico y el número de días de viaje han aumentado en comparación con 2019: en junio, los viajeros han gastado, de promedio, un 20% más y han realizado reservas para seis días, en comparación con los cinco días, de promedio, correspondientes a 2019.

En el plano internacional, los españoles están eligiendo este año hacer sus escapadas por Europa. Viena, Copenhague, Milán Londres y Atenas han sido los destinos que más reservas han registrado en junio. En 2019, ya marcaban tendencia Viena, Copenhague y Londres, a los que se sumaron también Praga y Bucarest. Si bien en los viajes nacionales ha aumentado el gasto, en los internacionales se ha detectado una caída significativa del 28% en comparación con el año pasado. En cambio, se han visto incrementados el número de días, de 9 en 2019 se ha pasado a 11 este año. El porcentaje de niños se mantiene estable en estos dos años, con un 4 % de media en el total de reservas, así como el medio de transporte, siendo el avión la opción preferida para viajar al extranjero.

En este tiempo, no solo los españoles están aprovechando el verano para redescubrir los tesoros nacionales, también los vecinos europeos están explorando las maravillas culturales, históricas y naturales del país: se han registrado durante junio un grueso de reservas procedentes mayoritariamente de Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y la República Checa.

Viajes hasta final de año
Concretamente para viajar entre junio y agosto, Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza, Madrid y Barcelona, destinos de playa y urbanos, han encabezado las reservas efectuadas durante junio, mientras que fuera de España lo han hecho nuevamente Viena, Copenhague, Milán, Londres y Atenas. Poniendo el foco a largo plazo, entre septiembre y noviembre, el sol y el mar siguen atrayendo a los viajeros españoles, con Menorca, Ibiza, Madrid, Tenerife y Gran Canaria en el podio, y en el resto del mundo, Viena, Londres, Nueva York, Praga y Berlín.

Noticias relacionadas

La tentación de revisar el correo electrónico, estar al tanto de las noticias o simplemente desplazarse sin rumbo por las redes sociales, nos impide sumergirnos por completo en el momento presente y en las experiencias que nos ofrece el descanso estival. Estudios recientes continúan demostrando cómo la exposición excesiva a pantallas afecta la calidad del sueño, aumenta los niveles de estrés y disminuye la capacidad de concentración.

El verano es sinónimo de descanso, aventura y nuevas experiencias. Sin embargo, con el aumento del turismo, también se incrementa la preocupación por el impacto ambiental y social de nuestras vacaciones. Cada vez más viajeros buscan alternativas para disfrutar sin dejar una huella negativa en el planeta. Adoptar un enfoque de turismo responsable es más fácil de lo que parece y nos permite vivir experiencias inolvidables mientras protegemos los destinos que amamos.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU lanza hoy los resultados de la Encuesta “La sociedad española y las dietas plant-based" en colaboración con Mensa Cívica y realizada por More in Common. El estudio analiza los hábitos y percepciones de la población española en torno a su alimentación y el papel de las dietas plant-based (aquellas centradas en el consumo de alimentos de origen vegetal y con un consumo bajo de alimentos de origen animal).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto