Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Jimi Hendrix | Michael Jackson | Bob Dylan

Los objetos sorprendentes del Rock subastados

Una chaqueta militar de colores negro, dorado y rojo que Michael Jackson utilizó en una fiesta privada de cumpleaños de Nelson Mandela, fue vendida por la módica cantidad de 68.270 €
Redacción
lunes, 13 de julio de 2020, 09:24 h (CET)

La web de anuncios clasificados, Clasf.es, quiere informar sobre el Día Mundial del Rock. El objetivo es recopilar los principales objetos de cantantes de rock que han sido subastados por grandes sumas de dinero.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Rock?


Esta conmemoración se celebra desde 1986 y su origen tiene que ver con el concierto benéfico "Live Aid" que se celebró de forma simultánea en Londres y Filadelfia.

Consiguió recaudar casi 40 millones de euros y en él actuaron bandas como Queen, U2, Dire Straits, Judas Priest, Led Zeppelin, The Who, Eric Clapton, Phil Collins, Tina Turner, Mick Jagger entre otros.

Debido al gran éxito del evento, al año siguiente se declaró como Día Mundial del Rock. El que propició que esto fuera posible fue el compositor irlandés Bob Geldof, fundador de la banda Band Aid Trust.

Los objetos de famosos del rock subastados a gran precio




Rebeca de Kurt Cobain


Una rebeca de acrílico y mohair utilizada en su última sesión de fotos de Nirvana con el fotógrafo Jesse Frohman, fue subastada por 66.670 €.

Las fotos eran para el albúm "In Utero" lanzado en 1993.

Plato de papel de Kurt Cobain


Una persona pagó 19.556 € por un plato de papel en el que el artista de Nirvana había comido pizza en un club nocturno de Washington en 1990.

En dicho plato, habría escrito un set list de su puño y letra.

Chaqueta militar de Michael Jackson


Una chaqueta militar de colores negro, dorado y rojo que Michael Jackson utilizó en una fiesta privada de cumpleaños de Nelson Mandela, fue vendida por la módica cantidad de 68.270 €.

Ropa de Freddie Mercury


El mítico cantante de Queen, desata desde siempre muchas pasiones y una camisa negra de seda utilizada y firmada por él, se vendió por 48.447 €.

Además, también se vendió un traje arlequinado utilizado por él, llegando a pagarse 31.388 €.

Gafas de John Lennon


Las lentes redondas más famosas de la historia fueron vendidas por más de 1,5 millones de euros a un británico, aunque se desconoce la cifra exacta.

Piano de Elvis Presley


El legendario piano de cola del rey del rock valorado entre 2,2 - 4,4 millones de euros fue subastado por el 40ª aniversario de su muerte.

Letra manuscrita por Bob Dylan


La letra de la canción Like a Rolling Stone manuscrita por el propio Bob Dylan, fue vendida por 1,7 millones de euros.

Chaqueta piel de Michael Jackson


La chaqueta de cuero utilizada en el videoclip de Thriller se vendió por 1,6 millones de euros. Los fondos iban a ir destinados para hacer hospitales para niños en todo el mundo.

Sintetizador Oberheim OB-Xa de Queen


La banda británica de Queen, utilizó este sintetizador para grabar su single "Radio Ga Ga" en 1984 y el aparato se vendió por 22.223 euros.

Camisa de Jimi Hendrix


Esta camisa hecha a mano por Jimi Hendrix fue vendida por más de 88.894 euros. La camisa tiene un motivo floral y fue creada a partir de un textil indio y tiene un cuello Nehru.

La utilizó en varios de sus conciertos en 1967 en ciudades como París y Munich.

Noticias relacionadas

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.

El próximo 30 de julio, el Puerto de Alicante se convertirá en el escenario de una noche inolvidable gracias a la Gala Lírica de Zarzuela protagonizada por Plácido Domingo, junto a María José Siri y Antonio Gandía. La Orquesta Virtuós del Mediterráneo, dirigida por Borja Quintas, acompañará a los solistas en una velada que unirá excelencia artística con la atmósfera mágica de la costa alicantina.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto