Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Goya | Academia de Cine | Alfredo Landa | Antonio Resines

​Segunda entrega del ciclo 'Clásicos contigo'

Profesionales de nuestro cine presentarán los 5 títulos de esta nueva entrega, que arranca el 3 de julio con El espíritu de la colmena
Redacción
jueves, 25 de junio de 2020, 08:58 h (CET)


Cinco extraordinarias películas creadas entre 1973 y 1997, premiadas en los más acreditados festivales internacionales, que han sido y son emblemas para la memoria colectiva al conectar con sus espectadores contemporáneos y devolverles un imaginario mucho más rico y complejo.

'Clásicos contigo', el ciclo impulsado por el Instituto Cervantes y la Academia de Cine, inicia su segunda entrega el próximo 3 de julio con El espíritu de la colmena, célebre ópera prima de Víctor Erice producida por Elías Querejeta que presentará la cineasta Carla Simón.

A esta declaración de amor al cine, que se alzó con la Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival de San Sebastián, le seguirá Los santos inocentes, la adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes que llevó a imágenes Mario Camus con los nombres de Paco Rabal y Alfredo Landa (premio ex aequo en Cannes). El guionista Rafael Cobos introducirá el 10 de julio este relato de una España rural, patrimonial y salvaje.

En esta segunda cita compuesta por cinco buenos ejemplos con los que alimentar el canon del cine español, también figura otro largometraje de Erice que contó con el respaldo de Querejeta: El sur. Diez años después de su debut, el cineasta vasco llevó a la gran pantalla esta historia basada en una novela de Adelaida García Morales que el 17 de julio contará con la introducción de la directora y guionista Paula Ortiz.

Antonio Resines, Maribel Verdú y Jordi Mollà son los nombres del triángulo de La buena estrella, el cuarto "clásico" del programa que dirigió y coescribió Ricardo Franco.

Con cuatro Goyas (mejor película, director, actor –Antonio Resines-, guion y música) y una Mención Especial del Premio Ecuménico del Jurado de la sección de Cannes 'Una cierta mirada', este drama que se proyectará el 24 de julio será presentado por la actriz Aitana Sánchez-Gijón.

Para el cierre de esta segunda entrega se ha programado la obra de un autor que figuró en la primera parte del programa, La vaquilla, una sátira muy humana de la guerra civil española. Luis García Berlanga y Rafael Azcona proponen una mirada corrosiva hacia la contienda en esta ácida comedia coral, que contextualizará el día 31 el director y guionista Borja Cobeaga.

Flixolé, Vimeo y Canal Academia


Los títulos del programa, que pertenecen al catálogo de la Filmoteca de la Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo (AECID), están disponibles en Flixolé y se proyectarán para todos los amigos del Instituto Cervantes, a través de su canal en Vimeo. Estas proyecciones se complementan con las presentaciones que hacen profesionales del cine español, preámbulos que estarán disponibles en el Canal Academia dos días antes de la exhibición de las películas.

Los primeros 'Clásicos contigo' fueron Muerte de un ciclista, de Juan Antonio Bardem –presentada por Carlos Bardem–; ¡Bienvenido, Míster Marshall!, de Luis García Berlanga –introducida por Chus Gutiérrez–; Viridiana, de Luis Buñuel –Arantxa Echevarría–; y El verdugo, dirigida por Berlanga –que contextualizó David Trueba–.

Noticias relacionadas

Filmin estrena el próximo 18 de julio "La furia", el segundo largometraje de la directora Gemma Blasco ("El zoo", "Jauría") tras su paso por el Festival de Málaga, donde se alzó con tres prestigiosas Biznagas de Plata: Mejor Interpretación Femenina para Ángela Cervantes (ex aequo), Mejor Actor de Reparto para Àlex Monner y Mejor Montaje. Una visceral historia de venganza, con la intensidad emocional propia de una tragedia griega.

La Academia de Cine, en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura, y a través de Filmoteca Española, han resuelto la primera convocatoria de ayudas para la restauración de obras cinematográficas. El comité de selección ha acordado restaurar dos títulos clave del cine español: Con la vida hicieron fuego, dirigida por Ana Mariscal, y Un hombre llamado Flor de Otoño, dirigida por Pedro Olea.

¡Jo, qué día! es una comedia negra escrita por Alejandro Millán y Rubén del Pino. La historia narra las peripecias de Rubén, un joven de 30 años que acaba de obtener el carné de conducir. Su encuentro fortuito con un adolescente es el comienzo de una vorágine de infortunios y calamidades que llevarán a los protagonistas de esta historia a tomar decisiones arriesgadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto