Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Confinamiento | Coronavirus | Pandemia

El 75% de los españoles ha aprendido nuevas recetas durante el confinamiento

Más del 90% de los españoles confirma que, en esta paulatina vuelta a la normalidad, seguirá cocinando el mismo tiempo o más que antes del confinamiento
Redacción
jueves, 25 de junio de 2020, 08:53 h (CET)

A raíz del confinamiento, la cocina ha tomado más protagonismo que nunca en España. Miles de españoles han descubierto, creado o intentado mejorar sus dotes culinarias. Según el estudio ‘Auge de la cocina en casa’ presentado por Orlando, casi el 70% de los españoles admite que durante la cuarentena ha cocinado más que antes. Es por ello que Orlando quiere compartir un mensaje de reconocimiento para todas esas personas que han cocinado como nunca, a través de su campaña ‘Aplauso de manoplas’.


Nuestro tiempo en la cocina


El confinamiento ha servido para recuperar, mejorar o descubrir hobbies. La cocina ha sido uno de los más destacados, ya que 1 de cada 3 españoles -llegando incluso al 38% en el caso de los hogares con hijos- admite que durante la cuarentena ha cocinado, como mínimo, 10 horas a la semana.

Las horas dedicadas a la cocina han dejado una huella profunda. La cocina no va a convertirse en una moda pasajera. Esto sería una evidencia, ya que más del 90% de la población confiesa que con la paulatina vuelta a la normalidad espera cocinar igual o incluso más tiempo que antes del confinamiento.

Evolución de la imagen de la cocina para los españoles




El interés por la cocina no solo se ha traducido en un incremento en el tiempo dedicado a la misma, sino también en la actitud que tienen los españoles hacia ella. Si antes del confinamiento un 46% de españoles confesaba tener una opinión positiva sobre la cocina, una vez superado, la percepción positiva ha aumentado en 12 puntos porcentuales, con el 58% de españoles confirmando este cambio.

La cocina, fuente de entretenimiento y creatividad durante el confinamiento


El confinamiento ha servido también para sacar el lado más creativo de los españoles en cuanto a sus aptitudes culinarias se refiere. Y es que 3 de cada 4 confiesa haber aprendido nuevas recetas, un 76% ha preparado recetas más elaboradas y un 70% reconoce que la cocina ha sido una vía de entretenimiento durante este periodo.

Con estos datos de contexto, no es de extrañar que casi la mitad de los españoles afirma haber descubierto su pasión por la cocina durante el confinamiento -hasta el 55% incluso en el caso de los Millennials- y que haya sido un tema de conversación importante para el 56%.

Pasta, arroces y guisos, lo más cocinado durante la cuarentena


A la hora de elegir las recetas a cocinar durante el confinamiento, la pasta, los arroces y los guisos tradicionales se han coronado como las tres más populares, con un 36%, 33% y 30% respectivamente.

En cuanto a las diferencias por grupos de edad, si nos fijamos solamente en los Millennials vemos que, tras la pasta, se encuentran la repostería (36%) y las pizzas (34%). En el ranking de los Baby Boomers (55-70 años), los guisos tradicionales suben al primer puesto (40%), seguidos de las ensaladas (32%) y las legumbres (30%). El estudio evidencia que el 90% de los platos preparados en los hogares españoles cuenta con tomate frito.

Por otro lado, la receta que más aplausos ha recibido en los hogares españoles durante el confinamiento no es otra que la paella, con casi un 20% de españoles confirmando que ha sido la receta estrella de su casa en este tiempo. Tras ella, las croquetas, la pasta y la pizza (todas ellas con un 8%) completan el ranking de los platos más aclamados en este confinamiento.

Noticias relacionadas

Con la llegada del verano, la pregunta de cómo mantener a los niños entretenidos y estimulados durante las vacaciones vuelve a surgir en muchos hogares. Lejos de la tentación de dejar que las pantallas se conviertan en el centro del ocio, existe un abanico inmenso de actividades enriquecedoras que promueven el desarrollo físico, creativo y social de los más pequeños.

Cada verano, el Estrecho de Gibraltar se convierte en un hervidero de actividad, un punto neurálgico donde millones de personas, vehículos y toneladas de mercancías transitan en un flujo constante que une dos continentes. Lo que a simple vista podría parecer una migración vacacional masiva es, en realidad, la Operación Paso del Estrecho (OPE), uno de los movimientos planificados más grandes y complejos del mundo.

Los retiros de Ulises tuvieron lugar el fin de semana del 20, 21 y 22 de junio en la zona de los Montes de Toledo, y obedecen al mismo propósito del gran héroe de la mitología clásica: volver a Ítaca, es decir, a nuestra verdadera esencia. El nombre, Los retiros de Ulises, fue elegido por sus promotores, Iñaki Carmona y Ana Isabel Redondo por contener un significado profundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto