Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Sanitarios | Crisis | Coronavirus

Los aplausos para los sanitarios siguen congregando a ciudadanos pese a las peticiones para finalizarlos

La música ha sido la gran protagonista de la convocatoria a lo largo de estos días, de modo que canciones como 'Resistiré' del Dúo Dinámico
Redacción
miércoles, 20 de mayo de 2020, 09:52 h (CET)

fotonoticia_20200519200707_640

Los aplausos colectivos desde los balcones y ventanas para agradecer la labor de los sanitarios y los profesionales de servicios básicos en la crisis del coronavirus siguen congregando a ciudadanos de distintos pueblos y ciudades españoles cuando se cumplen 67 días de su inicio.

Sin embargo, la desescalada, que ha aliviado en gran parte el confinamiento para evitar la propagación de la pandemia, provocó que un mensaje en redes sociales pidiera acabar con el agradecimiento diario a las 20.00 horas el domingo 17 de mayo, con un "aplauso final" que fue apoyado, entre otros, por el PP de Madrid.

"Para dar un final digno y no dejar que mueran poco a poco los aplausos, este domingo a las 20.00 horas vamos a brindar el mejor y más largo homenaje desde los balcones, a toda la gente de la sanidad y del resto de sectores que han brindado su trabajo y su esfuerzo, para protegernos y doblegar la pandemia", recogía el mensaje compartido en redes y aplicaciones de mensajería.

Sin embargo, colectivos sanitarios han animado a continuar con los aplausos colectivos hasta que finalice la pandemia por el nuevo coronavirus. "Animamos a toda la ciudadanía a que sumen a más vecinas y vecinos para crear país, con o sin canciones, pero siempre con la humanidad y el respeto que se requiere", ha explicado la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas.

También se han sumado a este llamamiento otros colectivos como la Federación de Asociaciones de Profesionales y Ciudadanía Interesados en la Defensa y Mejora de la Sanidad Pública (FADSP) como muestra de agradecimiento al sector sanitario.

Por redes sociales además se ha difundido un cartel en el que pedían seguir con los aplausos para mostrar de esta manera un apoyo simbólico a la sanidad pública. "¡Sigue aplaudiendo! Algunos quieren que pares de aplaudir. No lo hagas. Que no te engañen. Apoyando a la sanidad pública", rezaba el texto de la imagen.

Así, parte de la ciudadanía sigue parando sus labores diarias a las 20.00 horas para aplaudir a los sanitarios y profesionales de servicios básicos que no han parado en los días más duros de la crisis sanitarias. Muchos de ellos no han faltado a la cita a pesar de haberse resentido desde que están permitidas las salidas a la calle para pasear o hacer deporte.

Además, este agradecimiento colectivo también ha servido para homenajear a los enfermos y a las víctimas de la epidemia. Este martes, las muertes por el nuevo coronavirus han aumentado hasta las 83 en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total de fallecidos por Covid-19 a los 27.778, según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad.

A lo largo de estas semanas, el homenaje desde los balcones ha servido además para que los trabajadores de la sanidad y otros servicios de emergencia hayan devuelto a los ciudadanos su agradecimiento, con aplausos recíprocos, sirenas y pitos desde los coches y mensajes en redes sociales, así como para fomentar contacto y unión con los vecinos desde los balcones.

Se han unido también, por ejemplo, desde conductores de autobuses urbanos, que han utilizado el claxon para sumarse al aplauso colectivo, hasta empleados de almacenes de supermercados, que espontáneamente han aplaudido como gesto de ánimo ante la dureza del trabajo.

La música ha sido la gran protagonista de la convocatoria a lo largo de estos días, de modo que canciones como 'Resistiré' del Dúo Dinámico, 'Color Esperanza' de Diego Torres o 'Sobreviviré' de Mónica Naranjo se han convertido en los himnos de la pandemia.

Noticias relacionadas

Según un análisis de más de 52 estudios científicos internacionales realizados en los últimos 5 años, se confirma algo que muchas familias ya experimentan en su día a día: vivir con un perro tiene un impacto positivo real en nuestra salud. En el caso de los más pequeños, ese impacto se traduce en actividad física de más calidad—gracias al juego y los paseos—, más contacto con el entorno natural y más oportunidades para sentirse acompañados y emocionalmente seguros.

Las vacaciones de verano es un tiempo que se suele dedicar a viajar. De hecho, según un estudio, un 65,9% de los españoles admite que viajar es la actividad que más bienestar les genera y un 49,6% que es un aspecto importante para su felicidad. La preferencia por los viajes destaca especialmente entre las personas de 56 a 70 años (70,9%) y los de entre 26 y 40 años (66,7%).

Los restaurantes de menú son una opción muy elegida por quienes buscan comer fuera de casa sin gastar demasiado y sin renunciar a una comida completa. Su formato se basa en una propuesta diaria con varias opciones a elegir, normalmente compuesta por un primer plato, un segundo, postre, bebida y, en algunos casos, pan y café.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto