Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Entretenimiento | Estadísticas | ASTURIAS

El consumo de TV el martes fue de 4 horas y 52 minutos, el más bajo desde que comenzara el confinamiento

Finalmente, el pico de mayor consumo de televisión, es decir, el 'minuto de oro' se registró a las 22.18 horas, con 20,4 millones de espectadores frente al televisor
Redacción
miércoles, 15 de abril de 2020, 14:46 h (CET)

fotonoticia_20200415112555_640

El consumo televisivo de los españoles este martes 14 de abril se ha situado en una media de cuatro horas y 52 minutos (292 minutos) por persona al día --promedio de minutos sobre el total del universo de España que también pondera a los que no han visto ni un minuto de televisión--, diez minutos menos que el martes de la semana anterior y la cifra más baja de consumo desde que comenzara el confinamiento por la pandemia del coronavirus.

El análisis diario de Barlovento Comunicación, recogido por Europa Press, muestra que el tiempo medio de consumo de televisión por espectador se situó este martes en seis horas y 24 minutos (384 minutos) --promedio de minutos de aquellos que han visto la televisión al menos un minuto--, lo que supone nueve minutos menos que el mismo día de la semana anterior.

Respecto a la audiencia acumulada de televisión, el análisis refleja que fue de 33,5 millones de españoles, el 74% de la población, lo que representa 364.000 espectadores menos que el mismo día de la semana pasada.

En relación con el tiempo dedicado a la televisión, pero para otros usos como navegar por Internet o jugar, se situó en los 40 minutos de media por persona al día, cuatro minutos menos que el martes anterior; y el tiempo totalizado de uso del televisor --con otros consumos, segundas residencias, etc.-- llegó a los 334 minutos por persona al día, 5 horas y 34 minutos por persona al día.

Por targets, el mayor consumo de televisión fue el del grupo de los mayores de 64 años con 443 minutos por persona al día, le siguen las personas de 45 a 64 años, que dedicaron 366 minutos de media, y las mujeres, con una media de 309 minutos.

Sobre el tiempo dedicado a la televisión en las distintas regiones de España, los datos indican que el mayor consumo este martes 14 de abril se produjo en el Principado de Asturias con una media de 337 minutos por persona al día, lo que supone 18 minutos menos que el martes anterior.

Le sigue, en mayor tiempo dedicado a la televisión, Castilla-La Mancha con 325 minutos (-17); Comunidad Valenciana con 315 minutos (+12); Andalucía con 307 minutos (-16); Aragón con 307 minutos (-16); y Murcia con 295 minutos (+4).

Después de Murcia, el mayor consumo durante el martes se registró en Baleares con 282 minutos (+31); Madrid con 282 minutos (-8); Galicia con 281 minutos (-25); País Vasco con 279 minutos (-12); Canarias con 278 minutos (-19); y Cataluña con 248 minutos (-20).

Por otro lado, las cifras indican que la media de consumo de televisión a lo largo del día fue de 9,2 millones de espectadores: 18,3 millones de promedio en 'prime-time'; 14,2 millones en la franja de tarde; 15,4 millones en la sobremesa; y 4,8 millones en la mañana.

Finalmente, el pico de mayor consumo de televisión, es decir, el 'minuto de oro' se registró a las 22.18 horas, con 20,4 millones de espectadores frente al televisor; y once de las 25 emisiones más vistas del día corresponden al género información.

Noticias relacionadas

Prime Video ha revelado hoy el profesorado que formará a los concursantes de Operación Triunfo 2025. La dirección de la Academia estará nuevamente a cargo de Noemí Galera, una de las figuras más reconocidas del formato, quien liderará un equipo docente renovado que combina la experiencia de profesores icónicos del programa con nuevas incorporaciones de profesionales especializados en disciplinas fundamentales.

El reconocido comunicador, célebre por el controvertido 'Quién sabe dónde' y su profunda especialización en casos como el triple asesinato de Alcásser, se ha pronunciado con contundencia sobre 'Supervivientes'. Es crucial recordar que, en su momento, este formato generó tantas críticas hacia su figura como con Mercedes Milá y 'Gran Hermano', siendo ambos señalados por conducir lo que entonces se consideraba como 'telebasura'.

Como amante confeso de los 'realities', siempre he tenido una preferencia clara por las versiones con anónimos frente a los 'VIPS'. Sin embargo, en el caso de 'Traitors', el apasionante formato de traiciones e intriga que ahora emite Antena Tres, la famosa frase 'la excepción confirma la regla' se cumple a la perfección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto