Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | José Manuel Soria | política energética

Soria comparece hoy en el Congreso para hacer balance de política energética

IU-ICV le exigirá una auditoría del déficit de tarifa
Redacción
miércoles, 26 de noviembre de 2014, 07:32 h (CET)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, comparecerá este miércoles ante la comisión del ramo del Congreso para hacer balance de la política de su departamento durante los últimos tres años, así como para informar sobre los planes para el ejercicio que le queda a la legislatura.

261114eco

Fuentes parlamentarias han confirmado a Europa Press que el ministro comparecerá a petición propia a partir de las 17.00 horas, y centrará su intervención particularmente en su política industrial y energética, caracterizada esta legislatura por las polémicas sobre el sistema de subasta para fijar los precios de la electricidad.

Precisamente este martes el propio Soria ha avanzado que el nuevo sistema de facturación eléctrica por horas mediante contadores inteligentes podrá comenzar a aplicarse el próximo mes de abril, y seguirán implantándose hasta el año 2018, cuando todos los contadores deberán estar interconectados.

Sobre el procedimiento para aplicar el nuevo sistema, el ministro ha recordado que existe un grupo de trabajo con representantes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), de los operadores y de Industria, que ya tiene prácticamente ultimado el sistema, que deberá enviarse al Ministerio para que el secretario de Estado de Energía pueda dictar la resolución pertinente.

LUCHA CONTRA EL DÉFICIT DE TARIFA
Otro de los asuntos que es más que previsible que estén encima de la mesa es el déficit de tarifa. De hecho, por la mañana, el diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Álvaro Sanz exigirá al ministro una auditoría independiente del desequilibrio presupuestario del sistema para conocer qué parte de los costes que está asumiendo el Estado son ilícitos y no deberían ser pagados a las compañías energéticas.

La pregunta, que se planteará durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, llega unos días después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hiciera pública la novena liquidación mensual del déficit de tarifa, que entre enero y septiembre de este año ascendió a 3.589 millones de euros, 1.112 millones adicionales a lo previsto.

Según el 'superregulador', el desajuste entre los ingresos derivados de los peajes y los costes reconocidos del sistema debían estar por debajo de los 2.500 millones de euros a estas alturas del año, en función de las previsiones, pero se ha producido un "desajuste adicional" por una demanda un 2% inferior a la proyectada y unos mayores costes regulados por el exceso de casi 700 millones de euros de los incentivos a las renovables previstos en la nueva normativa.

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
En estas circunstancias, y aunque el Ministerio de Industria espera que 2014 sea el primer año desde el comienzo de siglo que se cierre sin déficit de tarifa adicional a los 30.000 millones acumulados hasta ahora, la Izquierda Plural considera imprescindible realizar una auditoría.

Una exigencia que han reactivado después de que la Fiscalía Anticorrupción decidiera citar en secreto a varios altos cargos de Industria de la etapa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para recabar información sobre por qué no se exigió a las compañías eléctricas la devolución de cerca de 3.000 millones de euros correspondientes a los Costes de Transición a la Competencia (CTC) ingresados de más entre 2005 y 2006.

De hecho, el pasado martes IU-ICV-CHA registró en el Congreso una solicitud de creación de una comisión de investigación que durante tres meses analice este "regalo que nunca debió pagarse" a las eléctricas, los casos de puerta giratoria que se han dado en el sector energético y el papel de los reguladores y supervisores en el asunto.

También se propone que la comisión revise el funcionamiento del mercado eléctrico -- subastas, instalaciones ya amortizadas, fijación de precios, etc.-- en aras a lograr una "retribución justa" para cada tecnología y un sistema "transparente equitativo y que fomente las energías limpias".

Además, la coalición pide la puesta en marcha de mecanismos para recuperar los 3.400 millones de euros --si bien el plazo de reclamación prescribió en 2010-- y propone la realización de una "auditoría energética independiente" para "saber de dónde proviene el otro escándalo, el del déficit de tarifa, que si no se evita seguirán pagando los ciudadanos, vía consumo e impuestos, durante mucho tiempo".

Ésta será la décimo segunda comparecencia de Soria ante la Comisión de Industria del Congreso desde que comenzó la legislatura. En las anteriores sesiones en las que ha intervenido ha abordado temas como el Castor, las ayudas a la minería del carbón, el 'tax lease' naval, las políticas turísticas, la Agenda Digital o las expropiaciones de Repsol y Red Eléctrica en Latinoamérica.

Su última comparecencia en comisión parlamentaria se produjo el 16 de enero pasado, cuando explicó la cancelación de la subasta eléctrica de diciembre y el nuevo método de fijación de precios impuesto transitoriamente por el Gobierno. En 2013 Soria compareció cuatro veces en el Congreso, y el año anterior lo hizo seis veces, incluida la inicial, para presentar las líneas generales de su política al comienzo de la legislatura.

Noticias relacionadas

Como Craig, Rose-Marsh rompe el molde sin traicionar la esencia: no es el más conocido, pero tiene una fuerte presencia en escena, un rostro marcado por una cicatriz auténtica (como la del Bond literario) y una intensidad emocional que podría resonar con el público contemporáneo.

A partir del 22 de septiembre, los diez relatos mejor valorados por el jurado se publicarán en la web de Canal Sénior, y los lectores podrán votar a su favorito.

Renting completo y sin sorpresas La cuota mensual cubre todos los elementos esenciales para una conducción sin preocupaciones: seguro a todo riesgo sin franquicia, mantenimiento en talleres oficiales, reparaciones, asistencia en carretera 24 horas, gestión de multas e impuestos y hasta el Easy Wallbox de regalo, lo que facilita la carga doméstica del vehículo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto