Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Haití | ONU

La ONU renueva su misión en Haití pero reduce los efectivos a la mitad

Mejoras en las situación social
Redacción
miércoles, 15 de octubre de 2014, 06:40 h (CET)
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este martes la renovación de la misión de la ONU en Haití, aunque redujo su componente militar de poco más de 5.100 efectivos a 2.400, debido a mejoras en la situación social en el país, según señala el organismo en un comunicado.

151014internacional

Pese a las mejoras reconocidas por el Consejo de Seguridad, el documento resalta que existen aún alrededor de 85.432 desplazados internos en Haití, cuyas condiciones de vida se caracterizan por la malnutrición y el acceso desigual al agua y medicamentos.

En una resolución aprobada este martes por unanimidad, el Consejo de Seguridad también determinó aumentar el componente de policías en Haití en 200 elementos, para sumar 2.600.

El documento indica que "la situación general de la seguridad se ha mantenido relativamente estable y que ha mejorado en cierta medida" desde 2013.

Patrocinado por Estados Unidos, el texto señala que eventuales modificaciones adicionales en la Misión de Estabilización en Haití (MINUSTAH por su acrónimo en francés) deben basarse en la situación en el terreno.

Asimismo, establece que las modificaciones deben tomar en cuenta las próximas elecciones parlamentarias y locales, así como los comicios presidenciales de 2015.

El texto establece el compromiso de tomar medidas para adaptar el mandato y dotación de la MINUSTAH, con la intención de preservar los avances logrados en el país hacia una seguridad y estabilidad duraderas.

DESDE 2004
La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití se estableció el 1 de junio de 2004 por resolución del Consejo de Seguridad.

Esta misión de las Naciones Unidas fue la sucesora de una Fuerza Multinacional Provisional (FMP) autorizada por el Consejo de Seguridad en febrero de 2004, después de que el presidente Bertrand Aristide partiera de Haití para el exilio, en el periodo posterior al conflicto armado que se extendió a varias ciudades en todo el país.

El devastador terremoto del 12 de enero de 2010, a consecuencia del cual murieron más de 220.000 personas (según datos del gobierno de Haití), incluidos 96 soldados de las Naciones Unidas, supuso un duro golpe para la economía y las infraestructuras del país, ya de por sí inestables.

El Consejo de Seguridad, en una resolución de 19 de enero de 2010, refrendó la recomendación del Secretario General de aumentar la dotación general de la Minustah con el fin de apoyar la labor inmediata para la recuperación, reconstrucción y estabilidad del país.

Tras la celebración de elecciones presidenciales en 2011, la Minustah trabaja en el país para cumplir su mandato de establecer "un entorno seguro y estable en el que se pueda desarrollar un proceso político, fortalecer las instituciones del Gobierno de Haití, apoyar la constitución de un estado de derecho, y promover y proteger los derechos humanos", según la ONU.

Noticias relacionadas

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

Unas 145.000 personas mueren cada año por accidentes de tráfico en el hemisferio americano, 12 por ciento de los 1,2 millones de muertes por esa causa en todo el mundo, de acuerdo con un informe divulgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto