Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perroflauteando

Nadie pero no nada

Los nadies somos esa invisible marea de fondo que da cuerpo a la realidad de todos
Luis W. Sevilla
jueves, 18 de septiembre de 2014, 07:37 h (CET)
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la
bala que los mata. (Eduardo Galeano)


Porque la democracia cuando es real, al ser el gobierno de la mayoría, es el gobierno de los nadies. Porque los nadies son la mayoría abrumadora que inunda todo pero que sistemáticamente queda invisibilizada. Porque nos elegimos y reivindicamos alguien para conjurar el imborrable recuerdo de que somos nadie, de que somos hijos o nietos de nadie.

Porque una cultura que estigmatiza a los nadies es una cultura dañina que hace que la mayor parte de la población se sienta mal simplemente siendo. Porque reivindicarme nadie, reivindicarnos nadies, es recordar que si soy alguien o algo es sin duda efímero y excepcional, porque muero en la valla de Melilla, intentando llegar a Lampedusa, bajo las bombas en gaza, en las minas de oro o de coltán. Porque soy sinpapeles, expatriado, sin conocer el idioma, refugiado; enfermo de sida, muriendo de hambre, víctima de una sequía o de un expolio.

Porque cuando hemos olvidado que todos nosotros somos nadies y que sólo algunos ellos son alguien es cuando hemos sido el más eficaz y formidable enemigo que hemos tenido nunca.

Los nadies, cuando somos ignorantes (y esa es nuestra condición de nacimiento), somos instrumentos, cosas, superfluos. Valemos solo aquello que se nos puede sacar.

Porque no puedo esforzarme de forma enloquecida en ser mejor esclavo, mejor explotado y vivir el espejismo mientras a la vez veo a mi alrededor cómo van cayendo mis iguales, despreciados porque no se esforzaron lo bastante. No.

Nadie, sí. Pero consciente. Nadie sí, pero no tonto. Nadie, pero no nada.

Solo soy uno más de esos millones de nadies que ya no tenemos nada que perder, ya no podemos más. Y, en un imposible encuentro entre Galeano y Estellés, ahora ya lo podemos todo.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto