Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas | Coronavirus | Pandemia | CMS

El sentido de la vida

El miedo a la enfermedad es demasiado contagioso y se propaga de forma exponencial
Manuel Montes Cleries
jueves, 12 de marzo de 2020, 08:21 h (CET)

Nos encontramos en el foco de la actualidad mundial, en medio de una pandemia que nos tiene asustados. Me aprestaba a escribir hoy sobre el sentido de la vida. Estaba elucubrando sobre las declaraciones de alguno de los “influencers” que pululan por las redes sobre la “vida sin sentido”. Su forma de darle valor a la vida, se basaba en “el tener”, más que en “el ser”.


Mi padre me explicaba por donde andábamos en nuestro recorrido vital sobre un metro de madera, de los que se utilizan en las tiendas de tejidos. Veíamos la diferencia entre los 12 CMS. de mi edad, su casi medio metro y el espacio cercano a los 90 CMS. de mi abuela.

Cuando estoy a punto de recorrer las tres cuartas partes del metro de la vida, doy fe de que esta tiene un sentido desde el principio hasta el fin. Cada día tiene su afán, como recoge el Evangelio de San Mateo. La naturaleza es tan sabia que te permite, y te ayuda, a enfrentarte con las dificultades que te surgen en cada etapa de tu vida y superarlas con tu esfuerzo y la ayuda de Dios.

Nos encontramos con la situación más complicada a escala general de las que yo he podido vivir. Mi suegra, que ahora vive con nosotros, me comentaba, al ver la locura de las compras acaparadoras en los supermercados, que durante la guerra incivil, había dinero, pero no había alimentos. Hoy, gracias a Dios, hay dinero y alimentos; en unas familias más que en otras. Pero el instinto animal que todos tenemos, nos adocena y nos convierte en una especie de jauría humana.

El miedo a la enfermedad es demasiado contagioso y se propaga de forma exponencial. Los medios, con un tratamiento, a mi entender exhaustivo, no ayudan a tranquilizar a la masa.

Estimo que el famoso coronavirus pasará. Como tantas pandemias o epidemias. China, el foco de la crisis, nos comunica que la enfermedad va remitiendo. En Europa, en España, las cifras actuales no son espectaculares. Pero se une al tema sanitario la situación política y económica en la que los próceres quieren ser más papistas que el Papa.

Pienso que la mejor manera de pasar dignamente esta situación, es haciendo caso a los que saben de esto más que nosotros, poniéndolo todo de nuestra parte y dándole a la vida un sentido positivo en estos días en los que pintan bastos.

Personalmente soy un hipocondríaco persistente y un medroso de categoría. Pero ahí tiro de la fe y del sentido común. Me repito la frase siguiente hasta que la hago martillear en mi mente: “olvida el pasado, vive el presente y deja el futuro en las manos de Dios”. Nuestros antecesores las han pasado más canutas y con menos medios. Al mal tiempo buena cara y una sonrisa. Esta fórmula da sentido a la vida.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto