Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nicaragua | Mineros

El Gobierno de Nicaragua da por muertos a los siete mineros de El Comal

Suspenden las labores de rescate
Redacción
miércoles, 3 de septiembre de 2014, 06:38 h (CET)
El Gobierno nicaragüense ha dado por muertos a los siete mineros que permanecían atrapados en la mina 'El Comal', en el norte de Nicaragua, después de que el pasado jueves un deslizamiento de tierra provocara el derrumbe de la mina de oro en cuyo interior se encontraban 29 trabajadores.

030914nicaragua

Los equipos de rescate habían logrado salvar la vida de 22 mineros y hasta ahora continuaban las tareas de búsqueda para encontrar a los otros siete. La primera dama y portavoz oficial del Gobierno, Rosario Murillo, ha informado de la decisión de suspender las labores de rescate por los constantes derrumbes y las condiciones extremas que ponen en peligro la seguridad.

La portavoz ha indicado que hasta este lunes se mantenían las esperanzas de encontrar al grupo, pero que "no se pudo" y que hay que "aceptarlo". "El dolor es profundo y nosotros lo entendemos, lo sentimos, lo compartimos", ha manifestado en un gesto de solidaridad con las familias de las víctimas.

Murillo ha reiterado que las condiciones de trabajo "eran de peligro y difíciles" por las altas temperaturas, los niveles de humedad y los nuevos corrimientos y que "se libró la lucha en esas condiciones hasta que fue imposible" porque el ambiente es "totalmente inestable y sofocante" para el personal de rescate y los mineros que sumaron a la búsqueda.

El derrumbe se produjo la madrugada del jueves en la montaña El Comal, a cuatro kilómetros de la mina en Bonanza. La mina había sido gravemente afectada por las lluvias estacionales en el pasado, según ha añadido la compañía. De hecho, hace solo dos meses otro deslizamiento de tierra le costó la vida a otros dos mineros.

Julio Quintero, jefe de la compañía minera nicaragüense Hemco, filial de la firma colombiana Mineros SA, explicó tras el derrumbe que la mina en el proyecto Bonanza, ubicada a unos 420 kilómetros al noreste de Managua, fue cerrada hace aproximadamente cuatro años después de que se considerase insegura.

Sin embargo, los mineros continuaron trabajando pese a las órdenes de la empresa, y Quintero aseguró que Hemco continuó comprándoles minerales hasta la semana pasada. La minería informal es legal en el empobrecido país centroamericano, donde sirve como una vía para que más personas se beneficien de la industria.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto