Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Urbanismo | Ciudad | Redes Sociales

Urbanismo para pijos

​Los pijos de ciudad nos escandalizamos cuando, en estos pueblos semi-vacios
ZEN
lunes, 2 de marzo de 2020, 09:10 h (CET)

Hermanos: la mayoría de nosotros estamos hechos un hatajo de pijos de ciudad que nos encanta ir en fin de semana a la España vaciada y despoblada para hacernos unos cuantos selfies y subirlos a nuestro muro de Facebook. Luego nos vamos a casa y enchufamos nuestro wifi. Nos conectamos a internet y les hacemos saber a todos nuestros amigos que somos unos defensores de la naturaleza, el paisaje y el territorio salvaje en general.

Y se nos olvida que allí, en la provincia vaciada se quedan un puñado de vecinos, la mayoría de sesenta años para arriba, que les cuesta saber que es internet. Que su vida es mantener las cuatro huertas y cultivos que tienen y que están viendo como los pinares se están comiendo las antiguas fincas de almendros, olivos y algarrobos.

Nadie está cuidando las nuevas zonas boscosas que crecen vírgenes, frondosas y bonitas pero peligrosas como la pólvora.

Los pijos de ciudad nos escandalizamos cuando, en estos pueblos semi-vacios, se pretende poner un parque eólico o plantar una importante extensión de placas fotovoltaicas. Porque nos romperá nuestro paisaje idílico, nos dolerá la vista cuando en sábado por la mañana vayamos de excursión y, en lugar de los almendros en flor o los algarrobos brotando en primavera, vean una plantación de placas solares.


Los pijos ponemos por delante nuestra visión de ese mundo de “documental de La 2” desde el sofá. Pero no tenemos en cuenta que, como no fijemos la población al territorio, perderemos el paisaje y el territorio… todo. Casi mejor plantar fotovoltaicas que generen energía limpia que una despoblación galopante. 

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto