Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Animales | Humanidad | Creaciones

Fuego

"Y llamar a los injustos por su nombre". José Miguel Mangas
Raúl Galache
lunes, 24 de febrero de 2020, 10:09 h (CET)

Empezaría como un leve rumor, un susurro, un ronroneo. Los pájaros huirían los primeros. Las ratas abandonarían las alcantarillas y los negros sótanos. Los perros ladrarían dentro de las casas y atacarían a sus dueños. Las ardillas del parque se arrojarían al estanque y morirían ahogadas. Ningún humano intuiría qué iba a ocurrir. Cuando empezaran a sentir el temblor de la tierra, ya sería demasiado tarde. Pronto, sin gradación alguna, el gran rodillo de fuego entraría por el norte. Avanzaría con la indiferencia de la destrucción y la justicia; sin excusas ni remordimientos; sordo a las súplicas y a las mentiras. El contacto con el fuego y la desaparición serían un mismo acto. El dueño del perro que nunca va atado; la mujer que cuenta a gritos su operación de apendicitis en el autobús; el que grita a su esposa por el móvil; el que golpea en el hombro al pasar y no se disculpa; el adolescente del altavoz y el que lanza a voces su hombría; el jubilado que se salta la cola; el niño que berrea en el restaurante; el que conduce con abrigo; la que se maquilla en el atasco; la choni del paso de cebra. Todos: los maleducados, los ególatras, los vigoréxicos, los intrigantes, los canallas y los traidores. Ninguno escaparía del fuego.

Quedaría entonces un suave olor a tierra quemada. Y, después, por fin, el silencio.

Noticias relacionadas

Habrá que esperar a mediados del siglo XIII para encontrar en castellano cuentos de procedencia oriental. Los cristianos no solo se interesan por las obras filosóficas o científicas que circulan entre los árabes, sino también por una serie de textos didácticos, colecciones de cuentos y de sentencias.

¿Cuántos de nosotros no hemos escuchado en nuestras familias algún dicho o refrán para alguna situación? Desde niños, en la asignatura de lenguaje y comunicación, hemos estudiado los dichos y refranes. La diferencia entre ambos términos no es abismal, pero sí significativa. Aunque ahora se toman como sinónimos, en realidad no lo son; tienen pequeñas diferencias.

Agradezco a quienes han hecho posible, una vez más, que Filigramma esté al alcance de los amantes de la cultura, el arte y, en particular, de las letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto