Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Urbanismo | Castellón

La Generalitat critica a Bataller

El Partido Popular debería por empezar cumpliendo con la ETCV que ellos mismos aprobaron por Decreto
ZEN
martes, 12 de agosto de 2014, 07:23 h (CET)

La crítica no la hago yo, ni mucho menos. La crítica la hace la Comisión de Evaluación Ambiental de la Generalitat que ha emitido lo que ahora se llama “Documento de Referencia” que no deja de ser un primer examen a las pretensiones del Ayuntamiento y un exhaustivo condicionamiento de todo aquello que debe cumplir la Corporación si quiere que se le apruebe un Plan General.


En mi artículo anterior ya les expliqué que el Ayuntamiento había presentado a la Generalitat tres alternativas diferentes: la alternativa 1, que es el PGOU anulado por la sentencia del Tribunal Supremo. Es decir, que aún se contemplaba como una posibilidad mantener aquella locura de Plan, hecho con los pies y con enormes defectos prácticos de gestión.

Una segunda alternativa 2, que propone el alcalde Bataller se limita a ser una simple fotografía de cómo están las cosas hoy en día. Sin ningún desarrollo previsto ni residencial, ni industrial ni de ningún otro tipo. Vendría a ser la alternativa que llamábamos “Hasta aquí hemos llegado y se acabó”. Una simple fotografía del suelo desarrollado hasta hoy. Nada más.

Y, finalmente la alternativa 3, que la llaman “la ordenación adecuada” que si les parece les voy comentando en qué consiste.

En primer lugar decirles que, si las normas están para cumplirlas, el Partido Popular debería por empezar cumpliendo con la Estrategia Territorial de la Comunitat Valènciana (ETCV) que ellos mismos aprobaron por Decreto y en solitario sin pactar ni con el resto de fuerzas políticas ni con los agentes sociales.


¿Qué por qué digo esto? Pues muy fácil. Esta norma, aprobada por el sistema “yo me lo guiso, yo me lo como” es otro de los bodrios a los que nos tiene acostumbrados la política urbanística y territorial del PP.Y pone una serie de topes artificiales de crecimiento a las poblaciones basados en una serie de operaciones matemáticas que le son aplicables tanto a Castellón capital como a Villamalur, en el corazón de la Sierra de Espadán. Como si fueran lo mismo.

Pues no. Una ciudad, capital de provincia tiene una necesidades y una obligaciones, exigidas por su propia capitalidad, muy diferentes a cualquier otro municipio y que no se deben limitar por una simple fórmula matemática genérica.

Pero bueno, las leyes están para cumplirlas y, mientras no venga alguien con dos dedos de frente y las cambie, pues es lo que hay.

La mencionada ETCV pone límites. Y el Documento de referencia advierte al Ayuntamiento que su alternativa 3, la que el equipo de gobierno del PP llama “la ordenación adecuada”, se pasa tres ciudades (no tres pueblos) de las barreras de crecimiento impuestas por la “Estrategia Territorial del propio Partido Popular”. Casi en 3.000.000 m2 (si, ha leído usted bien, tres millones) de suelo respecto a lo que la conselleria de Bonig considera matemáticamente justo y adecuado.

Y la recomendación de la Comisión de Evaluación ambiental de la Conselleria es que, ya que están en plena vorágine de recortes, pues que no les costará recortar esos tres milloncejos de suelo rustico que pretendían llenar de casas e industrias. La cuestión, pues, es de dónde van a recortar. Quiénes serán los propietarios beneficiados por el recorte y qué macro proyectos caerán por el camino. Será interesante este próximo año para averiguarlo.

¿Qué nos apostamos a que la “alternativa 3 recortada” del ayuntamiento tardará del orden de un año en confeccionarla? Y eso que el tiempo es oro. Porque recordemos que el periodo transitorio para aprobar el PGOU es de “solo” cuatro años (dos que ya han pasado casi y una posible prórroga de dos más).

Pero esto no es todo. Los organismos sectoriales han realizado una retahíla de condicionantes, salvedades y dudas que sonrojarían al más pintado. Pero de eso ya les hablaré en otro momento, que ahora voy a tirarme a la piscina, que hace mucho calor.

Noticias relacionadas

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

Con la fiebre secesionista de una parte de los catalanes, a algunos se les infló el “patriotismo regional” después de que Pedro Sánchez se sacara de la manga la plurinacionalidad de España. Aunque más que de plurinacionalidad cabría hablar de “tetra nacionalidad” (cuatro nacionalidades), porque para Sánchez hay, al menos, cuatro naciones: Cataluña, Galicia, Euskadi y la propia España.

Separar la política de la moral y la ética, es corrupción. Y separarla de los ciudadanos, es nazismo. Según el Papa Pío XI, “la política es la más alta forma de caridad”; excepto cuando se hace de ella la más alta forma de maltrato social, por endiosamiento del político. Ese endiosamiento es nazi.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto