Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Urbanismo | Castellón

El PGOU de Castellón y su documento de referencia

Las prisas de 1990 nos llevan a no tener plan
ZEN
lunes, 11 de agosto de 2014, 06:57 h (CET)
Hubo un tiempo en los que hacer un Plan general era relativamente fácil y rápido. Por ejemplo, en 1999 el Partido Popular de Castellón fue capaz de aprobar el PGOU justo antes de las elecciones municipales de aquel año. Y solo un añito después la Generalitat Valènciana se lo aprobó de capón. Aunque las prisas con que lo hicieron nos han llevado a que quince años después no tengamos ni Plan, ni Ordenación ni nada de nada.

Desde hace dos años y medio, fecha en la que el Tribunal Supremo le dijo al Ayuntamiento de Castellón que ya estaba bien de intentar tomarle el pelo a la justicia y a los ciudadanos, el tándem formado por el Alcalde Alfonso Bataller y el President de la Generalitat, exalcalde de Castellón y ex concejal de Urbanismo, Alberto Fabra, procedieron a montar una apariencia de legalidad.

El President, a través de su conselleria del ramo se sacó de la manga un sistema transitorio para que Castellón no se quedara sin PGOU que, casualmente coincidía con el Plan anulado por el Tribunal Supremo.

Por otro lado, el Alcalde de Castellón se inventaba unos Foros (6) que le ocupaban seis mesecitos del ala y que sirvieron para editar un libro la mar de bonito con fotos espectaculares de Castellón y una serie de obviedades que, una tras otra, quedaban bastante bien. Y a eso le llamaron “Participación Pública”.

Perdidos dos años y medio desde que el Tribunal Superior de Justicia nos advirtiera que no cumplir sentencias tenía consecuencias graves, por fin la Generalitat, a través de la Comisión de Evaluación Ambiental, ha emitido lo que ahora se llama “Documento de Referencia” que no deja de ser un primer examen a las pretensiones del Ayuntamiento y un exhaustivo condicionamiento de todo aquello que debe cumplir la Corporación si quiere que se le apruebe un Plan General como Dios manda.

Y como uno no deja de ser un “desfaenao” al que le gustan estas cosas ta raras como el urbanismo, la ordenación del territorio y el medio ambiente me van a permitir que les amenice durante unos días con lo que desde la Consellería de Isabel Bonig, se le ha dicho al Alcalde de Castelló, Alfonso Bataller. Porque no tiene desperdicio y tal vez a alguno de ustedes les interese saber lo que este informe (documento) tan denso y técnico está diciendo realmente.

Es de hacer notar que, pese a la prisa que tenemos en Castellón DF por tener un PGOU como las demás capitales de provincia decentes, la Corporación municipal remitió el Documento Consultivo a la Generalitat el día antes de Navidad, el 23 de diciembre de 2014, tal vez pidiéndole a Santa Claus que les trajera un Plan nuevo y reluciente. Pero la Comisión (ya saben ustedes cómo son las comisiones) no dio señales de vida hasta el pasado 26 de junio.

El Ayuntamiento, que entre nosotros es un cachondo, presentó a la Generalitat tres alternativas diferentes: la alternativa 1, que es el PGOU anulado por la sentencia del Tribunal Supremo. No me digan que como alternativa es una alternativa un poco difícil de creerse. Una segunda alternativa 2 que se limita a ser una simple fotografía de cómo están las cosas hoy en día. Sin ningún desarrollo previsto ni residencial, ni industrial ni de ningún otro tipo. Vendría a ser la alternativa “Hasta aquí hemos llegado y se acabó”. Muy poco ambiciosa la verdad.

Y, finalmente la alternativa 3, que la llaman “la ordenación adecuada”. ¡Hombre!, visto el resto de competidores ciertamente podría considerarse bastante más adecuada que la propuesta ilegal del 2000 y la propuesta de “que me quede como estoy”.

Si les parece en próximas entregas les iré explicando que es lo que le dijo la Comisión de Evaluación Ambiental al Alcalde Bataller…. Que no tiene desperdicio para ser del mismo partido político.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto