Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Dibujo | Cómic

Exposición "Por tu cara bonita ...y Olé"

La muestra abarca una retrospectiva de la obra del artista desde su vuelta al dibujo en 2010 hasta hoy
MOI
jueves, 20 de febrero de 2020, 10:42 h (CET)

CatelamigoLa Exposición "Por tu cara bonita ...y olé" del dibujante y caricaturista MOI se inaugura este sábado 22 de febrero a las 14:00h en la Sala Emilio Álvarez de Córdoba situada en el numero 20 de la calle Juan Rufo.


La sala se encuentra integrada en la Taberna Fuenseca, la más antigua de nuestra capital , lleva abierta desde 1850 y hoy es centro de reunión de los mejores pintores, escultores, poetas, flamencos y carnavaleros de Córdoba.


La muestra abarca una retrospectiva de la obra del artista desde su vuelta al dibujo en 2010 hasta hoy. Retratos, caricaturas y óleos con mucha sorna , mezclando temas del agrado del dibujante como la música rock, el cine, o el mito del vampiro. con homenajes incluidos a Romero de Torres.


Para esta ocasión especial y dada la situación de la sala, Moi ha dibujado 6 nuevas caricaturas centradas en personajes andaluces con varios guiños al flamenco, puesto que el lugar es también la peña flamenca Merengue de Córdoba.


Moi es dibujante de publicaciones como Totem el cómix, El Jueves,El batracio amarillo, Diario Córdoba y ha expuesto y sido premiado en numerosas ocasiones a nivel internacional. Actualmente se dedica a hacer encargos a particulares y dada su especial habilidad para el dibujo en directo realiza shows de dibujo en vivo en eventos sociales y de empresa.


 


Noticias relacionadas

El influyente filósofo británico-estadounidense Alasdair MacIntyre ha fallecido a los 96 años. Figura clave del pensamiento filosófico del último siglo, su muerte no solo marca el cierre de una trayectoria intelectual extraordinaria, sino que coincide simbólicamente con otros movimientos recientes que reabren el debate sobre la dirección ética, política y cultural del mundo moderno.

“Las Lágrimas de San Pedro” es una melodía interpretada por seis clarines (instrumentos de viento) de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol desde lo alto de la Giralda, desde el campanario de la Giralda. Por otra parte, en el arte, ‘Las Lágrimas de San Pedro’ es un tema recurrente en la pintura cristiana, especialmente en la obra de El Greco, aunque también abordado por otros maestros como Velázquez, Ribera, Zurbarán o Luca Giordano.

Isamay Benavente (directora del Teatro de la Zarzuela), Patricia Horrillo (fundadora de Wikiesfera) y M.ª Luz González Peña (directora del Centro de Documentación y Archivo –CEDOA- de la Sociedad General de Autores y Editores) han presentado en el ambigú del coliseo de la Plazuela de Teresa Berganza, 'Mujeres de Zarzuela' el proyecto de visibilización de las mujeres de la lírica española en Wikipedia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto