Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Bitcoin | Mercado | Dinero

Bitcoin, el incipiente método de pago al alza

El momento ideal para invertir en criptomonedas, especialmente en Bitcoins ya que la tendencia es alcista
Redacción
miércoles, 19 de febrero de 2020, 11:11 h (CET)

En los últimos años, la utilización del Bitcoin como moneda para enviar y recibir dinero en todo el mundo se ha incrementado hasta tal punto que, a día de hoy, su precio se ha situado en los 10.000 dólares, volviendo a recuperar esa franja de valor después de haber sufrido una bajada en los últimos días. Esto ha provocado que su valor medio aumente a medio plazo, lo que indica una mayor presión de compra y, por lo tanto, un aumento en la demanda.



Este movimiento es conocido como el Golden Cross o Cruce Dorado, cuando la media de 50 sesiones cruza al alza la media de las últimas 200 sesiones, una señal muy alcista. Esta señal es importante porque en toda la historia del Bitcoin no es común que se produzca este Golden Cross. Si analizamos la gráfica del Bitcoin en los últimos 10 años, el Golden Cross solo se ha producido en cinco ocasiones.



Por lo tanto, y según el análisis de los expertos, es el momento ideal para invertir en criptomonedas, especialmente para comprar Bitcoins ya que la tendencia es alcista y se prolongará, por lo menos, durante todo el año 2020. Es más, los gobiernos de países como EEUU, Japón, la Unión Europea y Corea del Sur se muestran favorables a las criptodivisas y especialmente al Bitcoin como líder del dinero virtual.



¿Qué es el Bitcoin?


Está operativo desde 2009 y se trata de un código abierto que utiliza la moneda viertual, también conocida como criptomoneda para realizar pagos sin necesidad de una autoridad central o bancos, lo que se conoce como peer-to-peer. Se trata de una unidad de pago que preserva el anonimato de sus propietarios. El precio de los Bitcoins se conoce a través de los portales de internet en tiempo real marcado por la oferta y la demanda de los movimientos de sus usuarios. Ahora, este método se ha consolidado y ha entrado en el mercado de valores.



Los pagos con Bitcoin son más fáciles de realizar que con tarjetas bancarias y, además, no necesitas tener una cuenta mercantil. Los pagos, los puedes realizar desde una aplicación en el smartphone o desde el ordenador, permitiéndote total libertad, con tasas prácticamente nulas y con un máximo de seguridad y transparencia. De esta forma hay menores riesgos para los comerciantes al estar totalmente protegidos por fraudes.




El futuro del Bitcoin a corto y medio plazo


El futuro del Bitcoin pasa por dar un paso más a unirse con las instituciones. Este es un paso positivo ya que permitirá a los inversores institucionales la posibilidad de participar en este mercado de una manera regulada. Todo esto se producirá gracias a la entrada en la bolsa de valores.



Otro paso más en el futuro del Bitcoin es la posibilidad de que los participantes de este tipo de transacciones puedan hacerlas desde las plataformas comerciales tradicionales. De esta forma se aseguran que estas plataformas son independientes de los intercambios de cifrado y las billeteras digitales.


Noticias relacionadas

Según datos del último Panel de Hogares de la CNMC, el 67 % de los españoles tiene dificultades para entender su factura de la luz y contratan más potencia de la necesaria, lo que en algunos casos les lleva a pagar hasta 210 euros de más al año sin saberlo, tal y como apunta la estimación de Hello Watt, la compañía especializada en transición energética que ayuda a los hogares a tomar el control de su consumo eléctrico.

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto