Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Música / Artículo

Muere el rey del falsete

Rafa Esteve-Casanova
Rafa Esteve-Casanova
viernes, 6 de abril de 2007, 13:34 h (CET)
El pasado lunes hacia el mediodía moría en un hospital mexicano Miguel Aceves Mejia, también conocido como “el rey del falsete”. Con él desparecía el último de los tres grandes hombres de la canción mexicana. Antes, y en plena juventud lo habían hecho Jorge Negrete y Pedro Infante. Miguel Aceves Mejia había nacido en Chihuahua, coqueto como era siempre se quitó años y en sus biografías aparece como año de su nacimiento unas veces l.914 o bien 1.915, ahora su hijo ha declarado que su padre murió a punto de cumplir los noventa y tres años ya que su verdadera fecha de nacimiento era el 13 de Noviembre de 1.913. Ya le faltaba poco para cumplir los cien años a los que, en diversas ocasiones, se había referido como edad ideal para recibir a la parca.

Con él se ha ido uno de los ídolos de mi adolescencia. Con doce o trece años me compré una guitarra para aprenderme sus canciones y en las largas noches de las vacaciones estivales cantarlas al oído de las muchachitas en flor que por aquel entonces comenzaban a hacerse un sitio en mi corazón. De aquella época recuerdo temas como “Cucurrucucú”, “La cama de piedra” o “El jinete”. Todas ellas fueron rasgueadas por mis dedos en las seis cuerdas de aquella vieja guitarra que hoy polvorienta duerme desde hace años el sueño del olvido en el trastero de casa. Eran canciones llenas de pena y con un punto de machismo, como era en aquellos tiempos la vida de cualquier adolescente que empezaba a amar y que casi siempre se enamoraba de la muchacha equivocada.

El cantante del mechón blanco sobre la frente comenzó su carrera musical cantando boleros y tangos. Pero a partir de 1948 se vistió de charro y comenzó a cantar rancheras generalmente con letras de otros ya que nunca fue un buen letrista. Fue uno de los primeros en dar a conocer en España las canciones escritas por José Alfredo Jiménez y un digno sucesor de Jorge Negrete. En su haber hay que anotar casi mil seiscientas canciones grabadas algunas de las cuales han sido recogidas en los últimos años en diversas antologías. También protagonizó casi sesenta películas, alguna de ellas en España junto a Lola Flores, en la época de mayor auge del cine mexicano.

Ahora sus restos reposan en el Pabellón Jardín junto a los de Pedro Infante. Sus viejos vinilos siguen dando vueltas en el giradiscos mientras por el aire se vuelven a escuchar aquellas viejas canciones de mi adolescencia. “Yo tenía un chorro de voz”, “La del rebozo blanco” o “Gorrioncillo pecho amarillo” hacen que vuelvan a mi memoria aquellos ya lejanos años en que intentaba ganar el amor de cualquier chica de pechos incipientes con los acordes de mi vieja guitarra.

Noticias relacionadas

La cantautora Elena Ley vuelve a emocionar con “Quizás”, un tema fresco y nostálgico que promete convertirse en el himno emocional del verano. Inspirada en una historia real que le compartió una seguidora, la artista convierte la incertidumbre del amor en melodía. En el marco de su proyecto 'Esencia Femenina', Elena se consolida como una voz auténtica que recoge y transforma experiencias femeninas en canciones que conectan.

Olvido Gara, Alaska, es una figura adelantada a su tiempo por muchas razones. Lo que pocos saben es que la célebre cantante es, también, la primera persona en introducir la fiesta de 'Halloween' en España. La inaugural 'noche de muertos', promovida por la artista mexicana, fue un evento crucial. Coincidió con el debut público de Fangoria, su nueva aventura musical con Nacho Canut tras la disolución de Alaska y Dinarama.

El cantautor y multinstrumentista chileno Nano Stern, una de las voces más poderosas y comprometidas de la nueva canción latinoamericana, viene a España e inicia gira por Europa. Stern, que cuenta con una trayectoria de más de 20 años en la música, rinde tributo a figuras clave de la canción chilena como Víctor Jara, Violeta Parra y Patricio Manns, interpretando su legado desde una mirada contemporánea que fusiona folk, rock, jazz y sonidos ancestrales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto