| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Cómo os relacionáis entre vosotros? | |||
Si cojeas emocionalmente es lógico que el deseo sexual se resienta... | |||
| |||
En el día a día con el compañer@ hay cosas en la relación que producen determinadas consecuencias, y son los motivos interpersonales los que pueden espantar la libido. Si cojeas emocionalmente es lógico que el deseo sexual se resienta ... Son muchos los factores psico-sexuales que más nos influyen, como la autoestima que se tambalea. Te has preguntado, seas hombre o mujer ¿quién es tu peor enemigo? ¿te quieres pero poquito?.
Es difícil estar completamente satisfecho con el cuerpo, aunque una cosa es pensar que podríamos mejorarlo y otra distinta que esto frene tu deseo erótico y te impida gozar. Por desgracia, ocurre a menudo. Numerosos son los estudios que demuestran la relación entre tener una imagen pobre de tu cuerpo, la falta de apetito sexual y los problemas sexuales. En una encuesta que se realizó con doscientas universitarias del Columbia College en Estados Unidos, se indicó que dos de las terceras partes de las entrevistadas tenían una imagen negativa de su cuerpo, lo que les hacía rechazar las relaciones sexuales, además no disfrutaban de ellas o mostraban su timidez durante el sexo. Es natural ¿alguno de vosotros puede apetecerle enseñar y compartir eso que le avergüenza?. Incluso hay personas que han apartado el deseo para no exponerse a ser rechazad@s ... Claro, como hablamos, si tu autoestima y el valor que le asignas a tu cuerpo está bajo mínimos, haz algo y ponte en marcha. Sé lo mucho que influye todo esto y mi opinión es que te reconcilies con el espejo. Piensa un poco y considera si tienes una buena información sexual. Aunque te masturbes o tengas relaciones sexuales no significa que sepas lo que es necesario saber ... Las personas en esta situación están vendidas. Eso sí estate receptivo/a ante mi advertencia : si tienes falta de cultura sexual te estás haciendo mucho daño, porque permanecen los mitos y las creeencias erróneas y la falsa imagen de cómo tiene que ser el sexo y tu propio deseo sexual, que más tarde o más temprano te puede producir una gran inseguridad y mucha ansiedad mientras sigues con tus relaciones sexuales. La forma en que asumes tu sexo, aceptas tu cuerpo y vives tu sexualidad y tus relaciones son la consecuencia de los mensajes que recibiste cuando eras niño. A nosotras nos decían "no hay que dejarse tocar" y ha ellos "masturbarse es malo ... te van a salir pelos en las manos" Y a todos "se van a aprovechar de ti, no te dejes" ¿Te suenan estas palabras? Quizá recuerdes algunas más. Nuestros padres son el modelo que seguimos y si ellos pensaban que el sexo era algo oscuro, sucio, de lo que no hay que hablar ¿cómo crees que lo vivimos nosotros? Vivimos con toda esa carga porque es lo que nos enseñaron. Sólo si con la ayuda de un sexólogo hemos logrado madurar, elaborar los miedos, las carencias y los antiguos complejos... A esto hay que añadir la influencia de la educación religiosa. Por eso numerosos investigadores al estudiar diferentes sociedades concluyeron que la vergüenza y la culpa sexual son muy comunes en Occidente por la influencia de la cultura judeocristiana que condena el placer y la sexualidad si no es para fines reproductivos. Por eso algunos expertos afirman que estas prohibiciones y esta manera de hacernos sentir culpables son una de las causas de la obsesión sexual que existe en el mundo de Occidente. Te preguntarás cómo afrontar este tipo de dificultades, haciendo Terapia Sexual Individual o de Pareja si la tienes, para estar informado y para que tengas las herramientas que te permitan analizar aquellos mensajes que todavía están vigentes. Sabes, cuando comprendemos se disipan nuestras dudas, nos sacudimos los miedos y aumenta nuestra seguridad. Si pese a todo sigues sintiéndote bloqueado/a como resultado de lo que te han inculcado, toca hacer Terapia. Ya. Ana de Calle. Sexóloga y Terapéuta de Pareja www.elsexoesvida.com +34 639 555 994 Autora de 'El sexo magia para tu cuerpo' |
El verano, con su ritmo de vida aparentemente más relajado, es a menudo idealizado como un escape de las tensiones cotidianas. Sin embargo, para algunas personas, esta estación trae consigo un conjunto particular de desafíos psicológicos que pueden socavar el bienestar mental. Lejos de ser un bálsamo universal, el estío puede ser un catalizador para la aparición o el recrudecimiento de ciertos trastornos, afectando la calidad de vida de quienes los padecen.
¿Quién no ha sentido agotamiento emocional alguna vez? ¿Cuántas veces esto te llevó a tener problemas para relacionarte con la gente? Son preguntas que a veces ayudan a entender cómo nos afecta nuestro ritmo de vida. El aumento del desgaste emocional en ámbitos laborales y personales llevó a que la preocupación por la salud mental ocupe un lugar destacado en la agenda pública.
Este cuento, "El Eremita Astuto", es una profunda enseñanza disfrazada de parábola espiritual. Su mensaje central gira en torno al poder del ego, incluso en quienes han alcanzado altos niveles de desarrollo interior o disciplina espiritual.
|