Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDIA | Elecciones

Modi toma posesión como primer ministro indio

El vencedor de las elecciones acude a una ceremonia histórica con Nawaz Sharif
Redacción
martes, 27 de mayo de 2014, 06:10 h (CET)
El vencedor de las elecciones de India, Narendra Modi, ha tomado posesión de su cargo este lunes como nuevo primer ministro del país en una ceremonia que ha contado con la histórica presencia de su homólogo paquistaní, Nawaz Sharif.

Se trata de la primera vez que un jefe de Gobierno, indio o paquistaní, acude a la ceremonia de investidura de su par en el país vecino desde la independencia obtenida por ambos países desde 1947, en una señal inequívoca de la mejoría en las relaciones entre India y Pakistán, que han combatido entre sí hasta en tres ocasiones desde entonces.

El partido nacionalista BJP que lidera Modi se alzó en los últimos comicios con la victoria más amplia jamás registrada por partido alguno del país en las últimas tres décadas, y se ha hecho con la mayoría en el Parlamento tras la debacle registrada por el Partido del Congreso, el tradicional partido de gobierno en India.

Modi prestó juramento en Rashtrapati Bhavan, la residencia del presidente de India, Pranab Mukherjee, quien ha ejercido de anfitrión de la ceremonia.

Momentos después de asumir oficialmente el cargo, el nuevo primer ministro colgó un mensaje en su página web oficial, dirigido a la población. "Soñemos pues con un país fuerte, desarrollado e integral, que se involucre activamente con la comunidad global para fortalecer la causa de la paz mundial y del desarrollo", rezó el texto.

Tras el juramento de Modi, realizado en hindi, han comenzado a desfilar los ministros que compondrán el gabinete del país, que funcionará a las órdenes de este graduado en ciencias políticas de 63 años, convertido en el líder del estado democrático más poblado del mundo.

"Una gran oportunidad"
El primer ministro de Pakistán ha calificado la victoria de Modi como "un gran momento y una gran oportunidad" para ambos países, según hizo saber a la cadena india NDTV a su llegada a Nueva Delhi. La aplastante victoria de Modi supone "una ventaja para que ambos países puedan entenderse gracias al férreo mandato que han conseguido a través del pueblo".

"Esta situación podría ayudarnos a escribir una nueva página en nuestras relaciones", añadió el primer ministro paquistaní, cuyo partido goza a su vez de una amplia mayoría parlamentaria tras los comicios legislativos del año pasado.

"Deberíamos eliminar nuestros miedos y nuestra desconfianza mutua. Ambos países deben trabajar para deshacerse de la inestabilidad y de la inseguridad que nos han condenado durante décadas", ha aseverado.

Reunión
A tal efecto, Sharif, se reunirá este martes con su homólogo indio en el marco de su viaje a India para asistir a la ceremonia de toma de posesión de este último, informaron fuentes oficiales a la cadena paquistaní Geo TV.

El encuentro tendrá lugar al mediodía, hora local (las 09.00 en España), y se prolongará durante una hora en la que discutirán principalmente el establecimiento de una serie de medidas para desarrollar la confianza mutua dadas las tensas relaciones que han caracterizado la historia de ambos países.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto