| ||||||||||||||||||||||
|
|
'El Principado de la Fortuna' llega a Valencia | ||||||
Carlos Ortiz de Zárate presenta su segunda novela | ||||||
| ||||||
Durante su intervención Carlos Ortiz explicó que 'El Principado de la Fortuna' sigue los acontecimientos del conflicto a través de Yves de la Hay,que es un alto funcionario del Quai d’Orsay, especializado en la región del Saharay Ahmed Lakkhoua, que es un tuareg. Entre ellos existe una "oculta relación de parentesco" que, como indica Ortiz, "es un recurso para mostrar que los hechos tienen una raíz histórica". Las bases del vizcaíno, que fue Titular de Civilización Francesa en la Universidad de Las Palmas, no han implicado que no haya tenido que "investigar, investigar e investigar" durante mucho tiempo, utilizando también internet: "Doy mucha importancia a la documentación, así es como se consigue romper con la mediatización de los historiadores".
En el debate posterior a la presentación, el escritor se ha sorprendido con los conocimientos de los tuaregs de algunos asistentes, que han subrayado lo poco que sabemos de nuestros orígenes, y ha firmado algunos ejemplares de su novela. |
Al margen de enfoques o atenciones familiares con respecto a la educación relacionados con la mujer, principalmente, como hemos visto hasta ahora en anteriores entregas, la literatura también nos ofrece ejemplos de la educación ejercida por el padre. Es el caso de la novela Amor y pedagogía, del noventayochista Miguel de Unamuno.
Javier Claure Covarrubias es un poeta prolífico y un periodista cultural, cuya obra poética refleja su identidad boliviana, su experiencia como inmigrante en Suecia y su sensibilidad hacia temas sociales, históricos y humanos. El nuevo poemario de Javier Claure Covarrubias '¿De qué espejo está hecha la vida?' desde el título plantea un interrogante, una búsqueda.
La distancia entre aquí no ha pasado nada porque aquí no ha pasado todo y aquí ha pasado todo aunque ese algo no ha pasado acaso ¿existe?
|