Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Cascos azules | ONU

La noruega Kristin Lund, primera mujer en dirigir una misión de los cascos azules

A partir del 13 de agosto
Redacción
martes, 13 de mayo de 2014, 07:41 h (CET)
Las Naciones Unidas han designado este lunes a la primera mujer en comandar una de las operaciones de mantenimiento de la paz del organismo mundial. Se trata de la noruega Kristin Lund, que desarrollará su labor al frente de los cascos azules en Chipre.

El secretario general de la ONU Ban Ki Moon, ha sido el encargado de nombrar a la general de división Kristin Lund como comandante de la Fuerza de Naciones Unidas encargada del mantenimiento de la paz en Chipre (UNFICYP).


NU17_05
Lund reemplazará al general chino Chao Liu el próximo 13 de agosto. "La general Lund ha tenido una distinguida carrera, con más de 34 años de mando militar y una dilatada experiencia tanto en el plano nacional como internacional", ha explicado Ban a través de un comunicado.

La nueva jefa de la UNFICYP estará al frente de unos 900 soldados y policías que vigilan la zona de amortiguamiento de 112 millas (180 kilómetros) que han separado a los chipriotas griegos y turcos desde hace décadas.

En su currículo destaca como comandante en jefa adjunta del Ejército noruego de 2007 a 2009 y como jefa del Estado Mayor de la Guardia Nacional noruega. También sirvió en misiones de la ONU en el Líbano y en la ex Yugoslavia.

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto