Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | URUGUAY | Marihuana

Mujica firma el decreto que permite el consumo de marihuana en Uruguay

Se trata de una medida pionera con la que el Gobierno aspira a reducir la violencia
Redacción
miércoles, 7 de mayo de 2014, 06:05 h (CET)
El presidente de Uruguay, José Mujica, ha firmado este martes el decreto que permite la entrada en vigor la ley que regula la producción, venta controlada y consumo de marihuana en el país, según detalla un comunicado publicado por la Presidencia.

Uruguay se convierte, con la promulgación de su ley sobre producción y venta de marihuana, en el primer país en adoptar una normativa de este calibre en un continente especialmente lastrado por el narcotráfico. Se trata de una medida pionera con la que el Gobierno aspira a reducir la violencia.


uruguay07_05
Las autoridades uruguayas calculan que en el país se consumen entre 18 y 22 toneladas de marihuana al año y el propio Mujica ha advertido de que el objetivo no es aumentar estas cifras. "No es para fomentar que la gente fume más, sino para decirle: acá tienes una ración, pero no seas gil, cuanto antes sácate esta porquería", ha declarado el mandatario.

Los consumidores de cannabis, de acuerdo con la ley, podrán comprar hasta 40 gramos al mes en farmacias con licencias sólo si son residentes en el país y mayores de 18 años. Y podrán cultivar hasta seis plantas al año y crear clubes de entre 15 y 45 miembros.

El intento de Uruguay por combatir el tráfico de marihuana es seguido de cerca en América Latina, donde la legalización de algunos narcóticos es considerada cada vez más como una posible alternativa contra la violencia del negocio de la droga.

El presidente defiende la medida
Mujica ha afirmado en diversas ocasiones que el proyecto de regulación de la marihuana es una "prueba social" y ha añadido que "puede ser que algo de lo que se aprenda" en otros países. "La represión asegura el monopolio a los pocos que están en el negocio" dice el mandatario, que defiende de esta forma la intención del gobierno de hacer un "ensayo".

"Tratamos de arrebatar ese mercado al narcotráfico legalizando el consumo de la marihuana, pero controlándolo, es decir, dándole a la persona que es adicta una ración mensual y si se quiere pasar, entonces le decimos que la tenemos que tratar desde el punto de vista médico", aseguró.

Por último, el mandatario uruguayo, que negó haber consumido marihuana durante su juventud, explicó que el Ejecutivo trata de intervenir porque "el narcotráfico es peor que la droga", ya que deriva en "otros problemas sociales terribles".

Noticias relacionadas

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto