Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Irán | Comercio

Las exportaciones iraníes de gas crecen al 258%

Entre 2000 y 2005, la Unión Europea multiplicó por un factor superior a dos su comercio con Irán para alentar reformas
Redacción
martes, 22 de abril de 2014, 07:42 h (CET)
Durante el ejercicio anterior al inicio de las conversaciones preliminares de la administración Obama con Irán, la Agencia Iraní de Estadística había anunciado que la economía iraní se había contraído un 5,4 por ciento. Las autoridades iraníes buscaban efectivo como locas para pagar las nóminas; si no lo hacían, podrían estallar unas protestas que harían parecer un paseo por el parque las manifestaciones de 2009.

Proporcionar 7.000 millones de dólares en sanciones levantadas para sentar a Irán a las negociaciones satisface generosamente los objetivos del gobierno iraní antes de comenzar realmente la negociación: Fue el equivalente diplomático a servir primero cinco años de postres y luego esperar a que vengan a comerse las espinacas.

Si bien funcionarios de la administración Obama afirman que pueden reimponer el régimen de sanciones en el momento en que Irán no cumpla sus compromisos, tales pronunciamientos son dudosos teniendo en cuenta los ingresos que el gobierno iraní se embolsa actualmente. Vayamos al informe iraní más reciente relativo al sector del gas:

Las exportaciones de gas iraní tocaron los 195.000 barriles diarios durante los ocho primeros meses del calendario iraní más reciente (del 20 de marzo al 20 de noviembre). A continuación escalan hasta los 504.000 barriles diarios durante los últimos cuatro meses del ejercicio. Las exportaciones de gas iraní crecieron al 258 por ciento tras la firma de un acuerdo con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad mas Alemania en noviembre. Los beneficios de la exportación del gas iraní alcanzan en total los 10.295 millones de dólares en 2013, un incremento del 15,93 por ciento.

Situemos esto en perspectiva: Si el presupuesto oficial del Cuerpo de la Guardia Islámica Revolucionaria (IRGC) ronda los 5.000 millones de dólares por ejercicio, entonces Obama y el Secretario de Estado John Kerry han regalado en la práctica a ese grupo terrorista dos ejercicios a cambio de nada. Siendo justos, la Guardia Islámica ingresa más dinero en negro a través de sus actividades de contrabando y sus empresas fachada, pero tiene tantas metidas en el sector energético que el problema podría ser todavía mayor.

Albert Einstein comentó con sarcasmo que la locura es hacer lo mismo repetidamente esperando un resultado distinto cada vez. Entre 2000 y 2005, la Unión Europea multiplicó por un factor superior a dos su comercio con Irán para alentar reformas; lo que obtuvo a cambio fue alrededor de un 70 por ciento de esos ingresos monetarios condicionados directamente a los programas nuclear y balístico de Irán. Por desgracia, en lugar de desarticular o contener el programa nuclear iraní o su capacidad de avance, las políticas de Obama podrían realmente acelerarlos si el régimen iraní se inventa algún agravio y abandonar las conversaciones.

Noticias relacionadas

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto