Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Protestas | Amnistía

Entra en vigor en Ucrania la amnistía para los manifestantes

Se aplicará a los detenidos entre el 27 de diciembre y el 2 de febrero
Redacción
lunes, 17 de febrero de 2014, 07:57 h (CET)
La amnistía acordada entre el Gobierno ucraniano y la oposición para los detenidos entre el 27 de diciembre y el 2 de febrero entrará en vigor este lunes, después de que los manifestantes hayan cumplido con las condiciones pactadas, según ha informado la cadena de televisión británica BBC.

Este mimso domingo, el fiscal general ucraniano, Viktor Pshonka, ha advertido en una rueda de prensa televisada que el proceso judicial deberá seguir adelante para los detenidos que fueron arrestados antes del periodo anunciado, tal como requiere el estado de derecho, según informa el diario 'Kyiv Post' en su edición digital.

En concreto, los manifestantes debían abandonar la sede del Ayuntamiento de Kiev y desbloquear la calle Hrushevskoho, escenario de violentos enfrentamientos entre opositores y fuerzas de seguridad desde el 19 de enero. A cambio, las autoridades se comprometían a retirar los cargos contra los 268 individuos imputados.

En respuesta a Pshonka, el dirigente del partido Unión Panucraniana Batkivschina (Patria) Arseni Yatseniuk, ha anunciado que mantendrán la devolución del Ayuntamiento de Kiev, pero ha instado a sus simpatizantes a seguir en la plaza de la Independencia y a quedarse en otros edificios como el Edificio de los Sindicatos, el Palacio de Octubre o la Casa de Ucrania.

También desde Batkivschina, el diputado Arsen Avakov ha calificado de "insuficiente" el anuncio de Pshonka. El propio Avakov ha estado reunido con Pshonka durante cuatro horas en un encuentro en el que también ha participado Yatseniuk y el líder del partido de ultraderecha Unión Panucraniana Svoboda, Oleh Tiahnibok.

Decenas de activistas de la oposición se mantenían apostados ante la sede del Ayuntamiento a la espera del anuncio oficial de Pshonka, aunque fuentes de la oposición habían informado previamente de que el presidente de la administración municipal, Volodimur Makeyenko, ha tomado posesión del edificio.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto