Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Electricidad | Subasta

Las subastas de la luz se suprimirán en abril

La parte variable del recibo, el 45% del total, se determinará de forma directa a partir del precio medio del mercado
Redacción
domingo, 9 de febrero de 2014, 10:40 h (CET)
El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha anunciado que el Gobierno va a eliminar definitivamente las subastas que servían para fijar cada trimestre la parte no regulada del recibo de la luz.

Nadal ha explicado en una entrevista al diario 'El País' que, a partir de este mes, la parte variable del recibo, el 45% del total, se determinará de forma directa a partir del precio medio del mercado mayorista durante el periodo que se facture.

Esta decisión se produce tras la decisión del Gobierno el pasado mes de diciembre de anular "a todos los efectos" la última de estas pujas, en la que las eléctricas acordaron que la tarifa de la luz subiría más de un 11% en enero, previsiblemente en torno al 11,5%.

En esa ocasión, el Gobierno se apoyó en la resolución de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) por la que aseguraba no procedía validar la subasta eléctrica "ante la concurrencia de circunstancias atípicas en el desarrollo de la misma y en un contexto de precios elevados en el mercado diario durante las semanas previas".

Noticias relacionadas

Según datos del último Panel de Hogares de la CNMC, el 67 % de los españoles tiene dificultades para entender su factura de la luz y contratan más potencia de la necesaria, lo que en algunos casos les lleva a pagar hasta 210 euros de más al año sin saberlo, tal y como apunta la estimación de Hello Watt, la compañía especializada en transición energética que ayuda a los hogares a tomar el control de su consumo eléctrico.

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto