Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Cómo evitar las pequeñas y grandes guerras?

Vida Universal
martes, 28 de enero de 2014, 07:51 h (CET)
Actualmente la vida diaria no se caracteriza precisamente por la paz. Son muchos los conflictos armados que continuamente sacuden a pueblos y naciones, sin olvidar las peleas y enfrentamientos que en la vida diaria cada uno pueda tener. ¿Y cómo salir de nuestro comportamiento belicoso?, ¿cómo situarnos por encima de los pensamientos que nos hacen estar contra los demás?, ¿cómo liberar la cabeza de las tensiones que dan lugar a enfrentamientos?

Existe un aspecto importante que puede ayudarnos cada día a tener éxito al respecto: el auto-cuestionarse, es decir la observancia de uno mismo, por ejemplo con la pregunta ¿cómo me comporto durante el día? Sí realmente analizamos las situaciones que han sucedido en el día, nuestro comportamiento, y sí miramos con algo de distancia qué es lo que acaba de pasar, qué acabo de contestar a la otra persona, podré descubrir que son casi siempre las mismas o parecidas cosas las que me enfadan, las que me alteran hasta incluso hacerme subir por las paredes.

Sí por ejemplo me altera una persona que siempre quiere tenerlo todo a toda costa, o que quiere darse importancia, me podría preguntar: ¿quiero yo también tenerlo todo y darme importancia?, puedo comenzar a trabajar en esos puntos. Es decir, primero me cuestiono a mí mismo y me observo con sinceridad, entonces dejaré de querer buscar mi viga en el ojo del prójimo y la buscaré en el mío. Después puedo hablar con la otra persona y aclarar la situación, pero primero me miro a mí y descubro mi parte. Esto surge de la autoobservación y del cuestionarse a uno mismo. Jesús de Nazaret solía hablar en parábolas, en imágenes, para que las personas pudiéramos comprenderle. Con la parábola de la viga nos mostró cual es el camino para descubrir que tenemos cosas parecidas o iguales a las que criticamos en los demás.

¿Cómo es posible que veamos en el otro con tanta nitidez su pequeña parte y no seamos capaces de ver que somos mucho peor?, ¿por qué nos altera tanto la actitud o el comportamiento de los demás?, porque en nosotros está lo mismo en mayor o menor medida, se trata de la ley de la analogía, una gran oportunidad para mirar y aprender sobre lo que tenemos que reconocer en nosotros mismos. La parábola continua: “saca la viga de tu ojo y luego ayuda a tu hermano a sacar la paja del suyo”; esto normalmente lo hacemos al revés, abatimos a nuestro vecino, pareja o compañero con argumentos que en definitiva nos impiden vernos a nosotros mismos, creyendo que además le estamos ayudando. De eso se deducen peleas y discusiones, lo que en definitiva no deja de ser el comienzo de una guerra.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto