Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | PORTUGAL | Europa | Cambio climático

¡Calmaaaaa!

​España no se va a romper porque viene rota de fábrica
ZEN
lunes, 13 de enero de 2020, 08:51 h (CET)

Hermanos: Estamos todos bastante pasados de vueltas. Porque la propaganda y los medios afines están predisponiéndonos a pensar que el mundo se acaba. España se rompe. El cambio climático es irreversible. El gobierno nos va a arruinar con la cantidad de vicepresidentes que hay. Que las políticas que se van a aplicar nos van a llevar a todos a la ruina…..calmaaaaa!

España no se va a romper porque viene rota de fábrica. Si dos millones de españoles no se hablan con los otros cuarenta y cinco y viceversa. Pues algo pasaba ya antes de las elecciones. Digo yo.

Lo de que el gobierno nos va a arruinar a todos a base de impuestos también esta por ver. Porque en Portugal están dándole una lección a toda Europa de cómo deben hacerse las cosas. A lo mejor nuestro gobierno también sabe hacer las cosas de una forma similar.

Respecto a lo de las cuatro vicepresidencias que nos lo quieren vender como una carga insoportable para los bolsillos patrios, también es un pelín exagerado. ¡Que estamos hablando de España! ¡Pues no hay trabajo que hacer ni nada después de como dejaron los derechos de los trabajadores y las clases medias! Aun me parecen pocos, la verdad.

Más complicado está lo del cambio climático porque, a parte de la vara que nos dieron los medios de incomunicación en el par de semanas que duró la Cumbre del Clima, todo sigue igual.

Pero se me ocurre una cuestión para el debate que puede ser importante: ¿tú que prefieres? ¿Preservar el paisaje y el territorio o que se puedan poner macroplantas de placas fotovoltaicas que nos den energía limpia suficiente, pero nos transformen el paisaje? Ahí lo dejo.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto