Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Literatura | Autores | Creaciones

Leer, la resistencia del librepensamiento

Rubén Gallo ha escrito la crónicaTeoría y práctica de La Habanay entre lo grotesco y real
Francisco Vélez Nieto
domingo, 12 de enero de 2020, 10:04 h (CET)

La literatura policíaca en la actualidad se ha puesto de moda.Esto puede favorecer a un mayor conocimiento de la novela negra. Mas no tiene que ser simple moda puesto que la solidez de este género literario suma más de un siglo de narrativa que ya señaló con vehemencia Chandler: “el estilo es la inversión más valiosa que puede hacer un escritor con su tiempo”.


Sobre cuántas patas tiene un banco resulta fácil responder: cuatro. Pero si se trata de un banco donde se guardan los dineros, esto de las patas depende del número de los que sin escrúpulos los manejan.


Rubén Gallo ha escrito la crónicaTeoría y práctica de La Habanay entre lo grotesco y real, cuenta como se nos fueron las uvas por el zumo, le creció el bello a la muerta. Retórica revolucionaria, mercantilista, donde el puterío a todo trapo es el pan de cada día. ¡Ay si el Malecón hablara! Ha transcurrido más de medio siglo de la Revolución de los Barbudos. Fidel ha muerto hace un año y el Che es pura imagen publicitaria. Sumemos las barbas blancas de los barbudos, el embargo gringo, la desaparición de la Unión soviética, sin olvidar aquellos cronopios y famas del siempre Cortázar. El escándalo político y cultural del poeta Padilla y la ruptura de alta tensión polémica entre el grupo mágico de escritores latinoamericanos y el espíritu de García Márquez que ya no tiene quien le escriba.


Toda persona sensible debe de optar en esta sociedad que oprime y degenera, por la buena literatura de ficción para poder defenderse de la falsa realidad. Es como llevar elNoen el bolsillo frente a la mentira.


El ejercicio de leer, significa la necesidad de percibir parte del transcurso histórico de las civilizaciones de los pueblos. Siglos de verdadero desafío sufriendo persecuciones, jugarse la vida, escapar cuando ha sido posible, antes de ser condenados a la hoguera. Toda una larga epopeya entre el bien y el mal, un pulso por ese espacio vital, libre, para desarrollo de la humanidad. La historia nos muestra numerosos y trágicos ejemplos de los poderes absolutos, dictaduras que siempre han visto en el libro su gran enemigo.


Navegamos en un mundo cada día más deshumanizado. Si luchamos contra ese oleaje deshumanizador podremos ahogarnos. Si no luchamos podemos darnos por ahogados. Todo es dinero, dinero, tormentas de odios y mentiras.


Si luchas puedes perder. Si no, estás perdido. Esta es nuestra situación en la sociedad. Ya que vivimos en semiclandestinidad entre el espejismo en tantos que creen en la lucha frontal y los revolucionarios de fines de semana que gozan aireando sus ideas. Cernuda escribió: “Abajo todo, todo excepto la derrota” Desde mi punto de vista esta es la realidad que se debe asumir. Internet, de momento, es un arma muy válida hasta que los grandes partidos decidan copiar el método de censura de China o Cuba.


De todas formas no se alarmen, los poetas estamos abocados al fracaso, es nuestra ventaja social. No olvidemos que fue la madre de la filosofía. 

Noticias relacionadas

Habrá que esperar a mediados del siglo XIII para encontrar en castellano cuentos de procedencia oriental. Los cristianos no solo se interesan por las obras filosóficas o científicas que circulan entre los árabes, sino también por una serie de textos didácticos, colecciones de cuentos y de sentencias.

¿Cuántos de nosotros no hemos escuchado en nuestras familias algún dicho o refrán para alguna situación? Desde niños, en la asignatura de lenguaje y comunicación, hemos estudiado los dichos y refranes. La diferencia entre ambos términos no es abismal, pero sí significativa. Aunque ahora se toman como sinónimos, en realidad no lo son; tienen pequeñas diferencias.

Agradezco a quienes han hecho posible, una vez más, que Filigramma esté al alcance de los amantes de la cultura, el arte y, en particular, de las letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto