Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Incendio | Australia | Cambio climático

Miles de personas huyen al océano para escapar de los incendios forestales de Australia

​Activistas climáticos y científicos señalan a Australia como un ejemplo de lo que vendrá en las próximas décadas si no se toman medidas radicales para disminuir las emisiones globales de carbono
Redacción
jueves, 2 de enero de 2020, 08:39 h (CET)

En Australia, 4.000 personas se vieron obligadas a huir a la playa mientras los incendios forestales devastaban el martes el sureste del país. Los residentes del pueblo de Mallacoota quedaron atrapados entre el océano y las llamas que avanzaban, mientras el humo tornaba negro el cielo de la mañana.

El número de víctimas fatales por los incendios aumentó a 12 luego de que un padre y un hijo murieran en la región combatiendo los incendios. Los incendios desatados en Australia, intensificados por el cambio climático, han causado la muerte de casi 500 millones de animales y cubierto el país de humo.


Activistas climáticos y científicos señalan a Australia como un ejemplo de lo que vendrá en las próximas décadas si no se toman medidas radicales para disminuir las emisiones globales de carbono.

Esto se produce al tiempo que el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, advirtió que el mundo está en vías de aumentar su temperatura en casi 4 grados centígrados, e instó a las instituciones financieras a que dejen de proveer financiamiento a las compañías que impulsan el cambio climático.

Mark Carney afirmó: “Se habla de que 2020 es una década de acción absolutamente necesaria sobre el cambio climático. Queremos acciones desde el aspecto financiero. Queremos que las empresas sean transparentes con este compromiso. Queremos que se convierta en la norma”.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto