Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Drones

EEUU delimita zonas para probar 'drones' en su territorio

En los estados de Alaska, Nevada, Nueva York, Dakota del Norte, Texas y Virginia
Redacción
martes, 31 de diciembre de 2013, 12:11 h (CET)
La Administración Federal de Aviación (FAA) autorizará zonas de prueba para 'drones' en los estados de Alaska, Nevada, Nueva York, Dakota del Norte, Texas y Virginia, con el objetivo de integrar los aviones no tripulados controlados por empresas, agricultores y organismos gubernamentales en el mismo espacio que usan los aviones comerciales para el año 2015.

En concreto, tal y como ha explicado la agencia, se explorará "cómo establecer normas de seguridad, capacitar y certificar a los pilotos en tierra y asegurarse de que la aeronave operará de forma segura, evitando colisiones", tal y como recoge el diario estadounidense 'The New York Times'.

Este medio de comunicación explica que la competencia entre estados para organizar estas zonas de prueba de los 'drones' "ha sido feroz", al entender que se trata de una industria con una expansión a corto medio plazo muy importante, y recuerda que esta industria tendrá múltiples aplicaciones, más allá de las acciones militares con las que se les suele relacionar.

La FAA ha puesto varios requisitos de privacidad para poder desarrollar este programa de pruebas. Así, se exige a los operadores del sitio que publiquen las políticas de privacidad, en las que se debe especificar cómo utilizarán los datos que reúnan y cuánto tiempo van a retenerlos, entre otras medidas.

Esta agencia estima que dentro de cinco años habrá más de 7.500 'drones' comerciales operando en Estados Unidos. Además, se podrían crear hasta 100.000 empleos, según apuntan algunos estudios, que cifran en unos 80.000 millones de dólares la actividad económica que derivaría de su comercialización.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto