Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Aviones | Boeing | Accidentes

Boeing podría poner fin a la producción de aviones 737 MAX tras accidentes mortales

​Los vuelos del avión 737 MAX de Boeing fueron suspendidos en todo el mundo tras dos accidentes en Etiopía e Indonesia en los que murieron las 346 personas que se encontraban a bordo
Redacción
martes, 17 de diciembre de 2019, 09:37 h (CET)



Según informes, ejecutivos de Boeing están considerando poner fin a la producción del problemático avión de pasajeros 737 MAX, y el anuncio podría ser efectuado esta tarde tras el cierre de los mercados.

Los vuelos del avión 737 MAX de Boeing fueron suspendidos en todo el mundo tras dos accidentes en Etiopía e Indonesia en los que murieron las 346 personas que se encontraban a bordo.

La semana pasada, el ex gerente de Boeing Edward Pierson testificó ante el Comité de Transporte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que él intento advertir a los ejecutivos sobre los problemas del sistema de seguridad cuatro meses antes del primer accidente mortal —así como también antes del segundo accidente—, pero sus advertencias fueron ignoradas.

Edward Pierson sostuvo: “Solicité una reunión individual con el gerente general el 18 de julio, y repetí mi recomendación de cerrar la fábrica por un breve período de tiempo. Cuando mencioné que he visto cerrar operaciones en el ejército por problemas de seguridad menores, nunca olvidaré su respuesta, que fue: ‘El ejército no es una organización con fines de lucro’”.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto