Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | PIB | Desaceleración | Europa

Se prevé una “notable desaceleración” del PIB global

Crédito y Caución advierte de que el PIB mundial de 2019 crecerá siete décimas por debajo de 2018, debido especialmente a la desaceleración del comercio global.
Redacción
lunes, 16 de diciembre de 2019, 09:21 h (CET)


El crecimiento económico mundial se está desacelerando y se está volviendo cada vez más frágil. Esa es la advertencia de Crédito y Caución, que prevé “una notable desaceleración” del PIB global en 2019 y 2020 hasta el 2,5%, siete décimas por debajo del valor de cierre de 2018, debido especialmente a la desaceleración de los intercambios comerciales provocada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El comercio mundial se está paralizando y la incertidumbre reduce la inversión empresarial. La estabilidad del consumo de los hogares de América del Norte y Europa, que se mantiene gracias a unos mercados laborales históricamente fuertes, será la clave del crecimiento en 2020.

La economía de la eurozona se está ralentizando más de lo esperado. El crecimiento previsto por la aseguradora de crédito para la zona euro en 2019 y 2020 quedará limitado al 1,1%, ocho décimas por debajo de 2018. La debilidad económica de Alemania, cuyo sector manufacturero está especialmente impactado por la caída del sector de la automoción y la debilidad de la demanda externa, e Italia, sumida en una profunda crisis institucional, son las preocupaciones clave en la región. En Francia, la fortaleza del consumo privado sigue dando noticias relativamente positivas en un contexto europeo cada vez más sombrío. En España, los hogares están aumentando sus ahorros preventivos, por lo que el crecimiento de los ingresos no se traduce plenamente en un aumento del gasto. El crecimiento del PIB español, que se mantiene por encima de zona euro, se ralentizará en 2019 y 2020.

En Estados Unidos, que atraviesa el periodo de recuperación más largo de su historia, el incremento del gasto público y los recortes fiscales impulsaron en 2018 las tasas de crecimiento a máximos. Tras desaparecer el efecto de estos estímulos, las perspectivas de crecimiento descansan plenamente sobre los hombros de los consumidores. Las perspectivas para el consumo privado, sin embargo, son menos favorables que en los dos últimos años. El desempleo se sitúa en su nivel más bajo en 50 años, pero la creación de empleo está empezando a disminuir. En ese contexto, Crédito y Caución prevé que el crecimiento del PIB de Estados Unidos pierda siete décimas en 2019, hasta el 2,2%. La desaceleración prevista para 2020 será más significativa: quedará limitado al 1,6%.

La economía de Reino Unido, que ha sido especialmente resistente a la incertidumbre que rodea su salida de la Unión Europea, se debilitará en 2019 y 2020. Europa del Este también experimentará una desaceleración notable de doce décimas debida, en gran medida, a la recesión de Turquía y la desaceleración de Rusia, que afronta importantes sanciones internacionales.

En América del Sur el crecimiento previsto del PIB pierde ocho décimas, hasta el 0,5%, debido a la ralentización de las exportaciones. Chile, Colombia y Perú son especialmente vulnerables a la evolución de la guerra comercial. En Asia emergente, la aseguradora de crédito espera que el crecimiento del PIB se desacelere siete décimas hasta el 5,3% en 2019 debido a la evolución de China e India, los principales países de la región.

Noticias relacionadas

Seda natural certificada: el secreto dermatológico para una piel radiante Frente a tejidos tradicionales como el algodón, la seda de morera 100% natural certificada con el sello OEKO-TEX®️ Standard 100 de ONISA COTÉ ofrece propiedades únicas que favorecen la salud dermatológica: es hipoalergénica, antibacteriana y extremadamente suave al tacto.

Según datos del último Panel de Hogares de la CNMC, el 67 % de los españoles tiene dificultades para entender su factura de la luz y contratan más potencia de la necesaria, lo que en algunos casos les lleva a pagar hasta 210 euros de más al año sin saberlo, tal y como apunta la estimación de Hello Watt, la compañía especializada en transición energética que ayuda a los hogares a tomar el control de su consumo eléctrico.

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto