Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Política | PP

El amigo invisible

Imaginaros que para la formación de gobierno se tuviera que hacer no un solo regalo, sino tres
ZEN
lunes, 9 de diciembre de 2019, 08:44 h (CET)

Hermanos: imaginad que la formación del gobierno de la nación (me refiero a España) pudiera llevarse a cabo como en ese juego típico de estas fechas pre-navideñas de cenas y comidas de empresa en las que jefes y empleados se hacen regalos anónimos. Ese juego que se llama “el amigo invisible”.

Ya sabréis como funciona: de forma aleatoria te toca hacerle un regalo a alguien que tanto puede ser tu amigo, como tu enemigo o probablemente no conocerlo de nada, como me ha pasado a mi este año. Eso sí un regalo con un límite de precio o valor, para que nadie se pase o se quede corto.

Supuestamente con este sistema se refuerzan los lazos de amistad o compañerismo y, como somos unos bocazas, no podemos evitar preguntar al sujeto que nos ha tocado en suerte, si le ha gustado el regalo, bien con directas o con indirectas.

Imaginaros que para la formación de gobierno se tuviera que hacer no un solo regalo, sino tres (hay que tener en cuenta que la aritmética parlamentaria no da para que el juego sea entre dos). Cada partido les haría un regalo a otros dos, proponiéndolos como compañeros de gobierno, y después de destapar los resultados el que más diputados contara tendría que ser obligatoriamente el que formara gobierno de coalición.

Nadie sabría quién ha sido el que ha hecho la propuesta. Pero por lo menos tendríamos gobierno. El amigo invisible podría ser tanto el PP como ERC u otro cualquiera. Pero nadie podría echarle la culpa a nadie de haberse vendido a la derecha o al independentismo.

Y el Rey, en su función de moderador patrio, podría ser el que velara para que no se hicieran trampas. 

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto