Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | Pakistán | Madrid

Comienza la COP25 en Madrid en medio de terribles advertencias sobre el cambio climático

El viernes, cientos de miles de estudiantes salieron de las escuelas en todo el mundo y marcharon por las calles para exigir medidas urgentes para hacer frente a la crisis climática
Redacción
martes, 3 de diciembre de 2019, 08:49 h (CET)


La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP25, comienza hoy en la ciudad de Madrid, en España. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y otros 14 legisladores demócratas forman parte de la delegación que asistirá a la cumbre. Estaba previsto que el evento se realizara en Santiago de Chile, pero el Gobierno chileno lo canceló debido a las protestas generalizadas contra la desigualdad económica y la austeridad.

Antes de la apertura de la cumbre, los científicos publicaron una serie de informes que advierten que solo una reducción drástica y sin precedentes de las emisiones de gases de efecto invernadero podría evitar los impactos más catastróficos del cambio climático. May Boeve, directora de 350.org, dijo que los informes muestran que “la ciencia está gritando”.

Esto fue lo que dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, antes de la apertura de la conferencia de hoy.


António Guterres declaró: “Lo que sigue faltando es voluntad política, voluntad política para ponerle precio al carbono, voluntad política para detener los subsidios a los combustibles fósiles, voluntad política para dejar de construir plantas de carbón a partir de 2020, voluntad política para cambiar los impuestos y empezar a gravar la contaminación en lugar de a las personas. Simplemente tenemos que dejar de excavar y perforar y aprovechar las enormes posibilidades que ofrecen la energía renovable y las soluciones de la naturaleza”.

El viernes, cientos de miles de estudiantes salieron de las escuelas en todo el mundo y marcharon por las calles para exigir medidas urgentes para hacer frente a la crisis climática. El sábado, miles de activistas también protestaron contra tres minas de carbón en el este de Alemania.

Y en Pakistán, Amnistía Internacional ha emitido una “acción urgente” sin precedentes en la que afirma que los diez millones de habitantes de Lahore corren el riesgo de que su salud y sus derechos humanos sean violados por el peligroso smog que se está extendiendo en la segunda ciudad más grande de Pakistán.

Noticias relacionadas

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto