Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bolivia | Golpe de Estado | Evo Morales

Senadora de derecha se declara presidenta de Bolivia

El partido Movimiento al Socialismo de Evo Morales se niega a reconocer a Áñez como presidenta
Redacción
jueves, 14 de noviembre de 2019, 09:12 h (CET)


En Bolivia, la senadora de derecha Jeanine Áñez se declaró presidenta el martes por la noche a pesar de la falta de cuórum en el Congreso, el mismo día que Evo Morales, quien fuera presidente de Bolivia por 13 años, desembarcó en México, donde ha recibido asilo. Esto fue lo que dijo Jeanine Áñez.

Jeanine Áñez dijo: “Como presidenta de la Cámara de Senadores, asumo de inmediato la presidencia del Estado prevista en el orden constitucional. Y me comprometo a asumir todas las medidas necesarias para pacificar el país”.

El partido Movimiento al Socialismo de Evo Morales se niega a reconocer a Áñez como presidenta, calificando su reivindicación de ilegal y denunciando la renuncia de Evo Morales durante el fin de semana como un golpe militar.

El martes, la Organización de Estados Americanos realizó una reunión de emergencia en Washington, D.C., donde el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, leyó una declaración de Donald Trump en la que aplaudía la renuncia de Evo Morales y advertía que esta debería “enviar una fuerte señal” a Venezuela y Nicaragua. México, Uruguay, Nicaragua y el presidente electo de Argentina han denunciado la salida de Morales como un golpe militar.

Noticias relacionadas

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto