Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poema | Escritura | Literatura

Voy a dejar que escriban los escritores

Un poema de Aurora Varela
Aurora Peregrina Varela Rodriguez
martes, 12 de noviembre de 2019, 10:43 h (CET)

Los escritores no saben

porque quieren escribir,
pero es que si no lo hacen,
se sienten como morir.
Es así, quien no lo sienta
no lo comprenderá jamás,
no es algo de lo que ellos
se puedan separar.
Cogen su bolígrafo y empiezan
con una idea pequeña,
pero el mundo gira rápido
y nacen miles de ideas,
todo cobra vida en ellos
y escriben sin saber el motivo,
pero no pueden parar
y por eso se dejan llevar
de ese inofensivo deseo,
tan barato y peculiar
que con boli y papel se suele arreglar.
En ocasiones sienten vergüenza
por lo que han escrito…
¿Cómo se me pudo ocurrir
a mí contar estas tonterías?,
!Que mal escribo¡, dirán otros,
!Que de faltas de ortografía sé que tengo¡,
...eso fue culpa de la profesora de Literatura,
sin dudas,
pero la vida es así y ellos están ahí,
para bien y para mal
pues no lo pueden cambiar
y ni lo llegan a desear,
pues escribir puede ser un secreto
que sólo conozca tu madre,
sus textos ofrecerán
para que los lean quienes sed tengan de leer
si eso se les ocurriera,
o también pueden hacer terapia con la escritura
para alcanzar un pedazo de la felicidad
de esa que dura y dura.

Noticias relacionadas

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

En el Hotel Intercontinental de Madrid se ha presentado el libro 'Misterio en el Barrio Gótico', de Sergio Vila-Sanjuán, Premio de Novela Fernando Lara 2025. Han participado en el acto, por orden de intervención, Belén López, Directora de Editorial Planeta; Josep Alfonso, Director de Comunicación, Marca, Sostenibilidad y Fundación AXA y finalmente el escritor Javier Sierra y el autor, Sergio Vila- Sanjuán, que presentaron la obra ganadora.

Luisa Cámere Quiroz nacida en Lima, Perú el 30 de enero de 1951, es una destacada docente en los niveles de educación primaria e inicial, reconocida escritora y poeta, así como gestora cultural comprometida a nivel internacional. Además, es una apasionada experta en artes visuales y, en julio de 2024, obtuvo el título de Crítica Literaria otorgado por la Academia Peruana de la Lengua. Cámere ha participado como jurado en varios concursos literarios internacionales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto