Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | FESTIVAL | Valencia | Conciertos

El Deleste conquista el cauce del río Turia con más de 3000 visitantes

El público valenciano responde positivamente al nuevo emplazamiento al aire libre
Redacción
domingo, 10 de noviembre de 2019, 09:47 h (CET)

Unnamed111


Durante el sábado 9 de noviembre el cauce del río Turia ha acogido la octava edición del tradicional encuentro sonoro y otoñal de la ciudad de València, el Deleste, que estrenaba emplazamiento íntegramente al aire libre en un entorno único y céntrico.


Desde las 11.30h de la mañana y hasta la medianoche, Ferran Palau, la propuesta que combina música y pintura en directo de The New Raemon & Paula Bonet,Nøgen, Alavedra, Mueveloreina, Pony Bravo, el espectáculo musical inédito de Second y La Orquesta de València y Manel en el concierto que arrancaba su gira presentación de nuevo disco, han desfilado por el escenario del Deleste ubicado en los jardines del Palau de la Música.




Hasta 3000 personas han podido disfrutar de más de ocho horas de música en directo donde el plato fuerte ha sido la colaboración pionera y en exclusiva de una de las bandas cabeza de cartel, Second, con La Orquesta de València en un encuentro único e irrepetible propiciado por la colaboración entre el Deleste y el Palau de la Música. Por primera vez la orquesta municipal ha actuado en el marco de un festival indie fusionando la música sinfónica con el pop rock. El director de orquesta Daniel Abad Casanova, uno de los directores españoles con más proyección internacional de su generación, ha realizado arreglos sinfónicosa algunas de las canciones del último trabajo de Second, Anillos y Raíces, para adaptarlos a la puesta en escena del concierto con más de cincuenta músicosde La Orquesta de València

–que él mismo ha dirigido- sobre el escenario.




Otra de las novedades del festival han sido los dos espacios gratuitos y abiertos a la ciudad: Deleste Electrònic y Espacio Movistar Jardines del Palau que desde mediodía hasta la noche han llenado la terraza del Palau de la Música de la mejor música electrónica con los más destacados selectores y productores locales como Raretrax, Disco Misco, Sexto Humano, Cero en Conducta (Blanch) o Home Selector; y de sesiones de Djs “amigos del festival” en la cafetería Jardines del Palau, con la colaboración de Movistar.




Un año más, el Deleste mantiene su apuesta por la comodidad de los espectadores, cuidado sonido, aforo limitado y no solapamiento entre conciertos y se afianza como cita imperdible para los amantes de la música de calidad y de las propuestas sonoras sorprendentes.



Experiencias musicales para disfrutar sin prisa y con los cinco sentidos de la mano de Cervezas Alhambra, de nuevo patrocinador principal del festival. La cervecera sigue demostrando así su apoyo al arte que no sigue ni los convencionalismos ni las reglas, ofreciendo momentos únicos e irrepetibles que combinan la excelencia musical y el espíritu artesanal intrínseco en la marca a través del maridaje con sus principales variedades -Alhambra Especial, Alhambra Reserva 1925 y Alhambra Reserva Roja-.



Patrocinadores como Movistar, Vermut Vermell, el vermut mediterráneo de elaboración artesanal, Zummo Living Culture o Arroz Dacsa volverán a hacer posible una edición de este encuentro sonoro de iniciativa privada. 


Noticias relacionadas

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto