Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Francia | Espionaje

Francia cita al embajador de EEUU para esclarecer el espionaje de la NSA

Registrados 70,3 millones de datos telefónicos de ciudadanos galos
Redacción
lunes, 21 de octubre de 2013, 07:36 h (CET)
El embajador de Estados Unidos en Francia será convocado de forma "inmediata" al Ministerio de Exteriores galo en relación con el presunto espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense de las llamadas telefónicas de ciudadanos franceses reveladas por el diario 'Le Monde', ha anunciado el jefe de la diplomacia del país europeo, Laurent Fabius.

"A la vista de esas informaciones en 'Le Monde' he convocado inmediatamente al embajador de Estados Unidos y será recibido esta misma mañana en el Quai d'Orsay", la sede del Ministerio de Exteriores galo, según ha explicado Fabius en declaraciones a la prensa en Luxemburgo, en donde asiste a una reunión de ministros europeos.

Según el diario, que se hace eco de documentos filtrados por el excontratista de la NSA Edward Snowden, la agencia estadounidense ha interceptado las llamadas telefónicas de millones de franceses. En concreto, uno de los documentos indica que solo entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de 2013 la NSA registró 70,3 millones de datos telefónicos de franceses.

Fabius ha tachado estas prácticas de "totalmente inaceptables entre socios" porque atentan a la protección de la vida de las personas y ha apostado por "asegurarse rápidamente" de que no se vuelven a repetir.

El jefe de la diplomacia francesa ha recordado que París ya reaccionó "con firmeza" cuando fue alertado el pasado mes de junio del posible espionaje, pero ha lamentado que la respuesta de entonces no fuera suficiente. "Visiblemente hay que ir más allá", ha recalcado, antes de insistir en que el embajador norteamericano será recibido esta misma mañana.

El espionaje
Según 'Le Monde', que precisamente se pregunta por qué la respuesta de París no fue tan contundente como la de Alemania o Brasil, cuando algunos números de teléfono usados en Francia inmediatamente activan una señal que provoca el registro automático de algunas conversaciones por parte de la NSA.

Este tipo de vigilancia, según explica el diario, también permite recuperar los SMS y su contenido en función de palabras clave. Además, la NSA conserva el historial de las conexiones de estos teléfonos.

De acuerdo con 'Le Monde', los documentos facilitados por Snowden, y que ya fueron adelantados por otros medios como 'The Guardian' o 'Der Spiegel', aportan suficientes explicaciones para pensar que los objetivos de la agencia estadounidense eran tanto sospechosos de presuntas actividades terroristas como personas del mundo de los negocios, la política o la administración pública francesa.

Un gráfico de la NSA muestra una media de 3 millones de intercepciones de datos al día con picos de hasta 7 millones el 24 de diciembre de 2012 y el 7 de enero de 2013 dentro del periodo anteriormente citado, mientras que entre el 28 y el 31 de diciembre no se habría realizado ninguna escucha.

El vespertino francés ha tratado de obtener la versión de las autoridades estadounidenses, que se han limitado a remitir a la declaración realizada en junio por el director nacional de Inteligencia, que dijo las personas que habían sido espiadas "fuera de nuestras fronteras" lo habían sido porque había "motivos legalmente fundados como amenaza terrorista, informática o de proliferación nuclear".

Noticias relacionadas

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto