Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDIA | Estampida

La estampida humana en un templo de la India deja ya 89 muertos

En el estado de Madhya Pradesh
Redacción
domingo, 13 de octubre de 2013, 15:03 h (CET)
El número de fallecidos por la estampida humana en el templo de Ratangarh, cerca de la localidad de Datia, en el estado indio de Madhya Pradesh (centro), se ha disparado a los 89 y hay al menos 115 heridos, según informaron fuentes oficiales a la cadena india NDTV.

"Al menos 89 personas han fallecido, entre ellos mujeres y niños", confirmó el inspector general adjunto, DK Arya, quien anticipó que "la cifra de muertos va a aumentar".

Hasta 50.000 personas habían acudido al templo, de difícil acceso, para celebrar la fiesta del Durga Puja. El lugar se encuentra rodeado de un denso bosque y hay que atravesar un largo puente para entrar. Más de 25.000 personas caminaban por esta estructura en el momento del suceso.

La estampida comenzó, según fuentes consultadas por NDTV, cuando un grupo de residentes comenzó a extender el rumor de que el puente se encontraba al borde del colapso. El pánico cundió inmediatamente entre los peregrinos, muchos de los cuales se lanzaron al río Sindh para evitar ser aplastados.

Las tareas de rescate se han visto complicadas por un amplio grupo de afectados que han atacado a la Policía al entender que las fuerzas de seguridad actuaron equivocadamente al intentar detener la estampida a golpes. "La Policía decidió cargar y eso solo empeoró la situación", indicó un residente al diario 'Times of India'. Seis agentes se encuentran heridos por las pedradas lanzadas por los peregrinos.

Un equipo de más de 20 doctores se ha desplazado al lugar para atender a los heridos mientras el ministro principal del estado, Shivraj Singh Chouhan, ya ha anunciado una compensación para las familias de las víctimas.

Noticias relacionadas

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

Unas 145.000 personas mueren cada año por accidentes de tráfico en el hemisferio americano, 12 por ciento de los 1,2 millones de muertes por esa causa en todo el mundo, de acuerdo con un informe divulgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto