Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | Valencia | Carme Teatre

Carme Teatre inicia la segunda edición del Cicle Carme Dansa

​El Ciclo, en esta ocasión centrado en las artes del movimiento creadas y dirigidas por mujeres, pretende de nuevo empoderar la danza como disciplina artística “per se”
Herme Cerezo
miércoles, 6 de noviembre de 2019, 08:36 h (CET)

Desde el 8 de noviembre y hasta el 19 de enero de 2020, Carme Teatre presentará un total de 9 espectáculos creados por MUJERES COREÓGRAFAS provenientes de València, Cataluña, Baleares, Madrid, Canarias, Extremadura, Israel, Francia y Brasil.

El Ciclo, en esta ocasión centrado en las artes del movimiento creadas y dirigidas por mujeres, pretende de nuevo empoderar la danza como disciplina artística “per se”, poniendo en valor su gran potencial educativo, creativo y constructor de subjetividades críticas.

La exhibición se complementará con programación expandida: coloquios abiertos al público tras las funciones y Clases magistrales GRATUITAS, con el objetivo de crear redes entre espectadores, alumnos y profesionales de la danza contemporánea.

El ciclo comienza con el ESTRENO de la nueva producción de la multipremiada compañía de MARTA CARRASCO (Premio Nacional de Danza de Cataluña 2005, entre otros), un homenaje a una de las primeras personas que se cambió de sexo: Lili Elbe. Continúa con el Estreno en València de lo nuevo de CARMEN WERNER (Premio Nacional de Danza 2007), con DANIEL ABREU como Ayudante de dirección (Premio Nacional de Danza 2014).

Le seguirán las propuestas de CARMEN FUMERO (Premio Certamen Internacional de Coreografía Burgos New York), KARLIK DANZA (Cinco nominaciones a los Premios MAX), POLIANA LIMA que con la pieza Hueco fue Nominada a los Premios MAX 2018 como Mejor Espectáculo Revelación y Mejor Autoría Revelación y ÁNGELA VERDUGO, cuya obra SC_Santa Cultura fue Nominada a mejor Espectáculo de Danza y Mejor bailarina en los últimos Premis de les Arts Escèniques del IVC. Generalitat Valenciana.

Las compañías internacionales programadas son CHANTIER DES IMAGES (Francia), con una creación de NIKOLA KRIZKOVA y DAMIANO OTTAVIO BIGGI (bailarín de la compañía de Pina Bausch), y la israelí RAVID ABARBANEL DANCE & PROJECTS. Esta última presenta la pieza Wildhome, Premio de Carme Teatre en el pasado Certamen Coreográfico de Madrid que contará con una Residència de Creació en la sala previa al Estreno.

Las Clases Magistrales gratuitas estarán impartidas por Ravid Abarbanel (28 noviembre), Catalina Carrasco (8 diciembre) y Nikola Krizkova+Damiano Ottavio Bigi (19 diciembre). Inscripciones al mail de la sala.


Por último, Mira Miró de la compañía BAAL DANSA de Catalina Carrasco (Baleares) es la apuesta para público familiar, con un espectáculo de danza y animación de vídeo que nace del universo de Joan Miró.

Noticias relacionadas

El Festival de Teatro de Olite acogerá desde este viernes 18 de julio, y hasta el próximo 3 de agosto, su vigésimo sexta edición con una programación multidisciplinar donde conviven música, danza, circo, clown, paseos, performance y teatro. En total, el Festival de Olite ofrecerá 40 funciones a cargo de 27 compañías llegadas desde Argentina, Francia, Andalucía, Castilla y León, Madrid o Euskadi.

El Espacio Cultural Serrería Belga, centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, ha recibido en el primer semestre del año más de 90.000 visitantes que han podido disfrutar de un diverso programa de exposiciones y actividades culturales para todos los públicos. Tras el periodo estival, se celebrará el centenario de su edificación con la inauguración de dos muestras que homenajean su ADN literario y su enclave en el barrio de las Letras.

Se ha presentado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, concretamente en las salas de exposiciones temporales, planta -1, la exposición dedicada a Anna Weyant organizada por el propio museo y comisariada por Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, y Elena Rodríguez, Área de Exposiciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto