Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Informe PISA

El Quijote y los molinos del trilingüísmo

Quizá no deberíamos estremecernos a quienes hoy ladran contra el trilingüísmo si quieren de verdad que sus hijos sean algo el día de mañana
Emilio Beta
miércoles, 9 de octubre de 2013, 06:24 h (CET)
Ayer nos quedamos con la boca abierta al ver cuáles eran los resultados del informe PISA que situaba a España en penúltima posición, tan solo por encima de Italia. Este estudio, realizado a personas mayores, muestra un resultado similar a los anteriores que se han realizado a los jóvenes: no tenemos comprensión lectora ni en el Quijote, ni sabemos interpretar gráficos… o lo que es lo mismo, no entendemos ni jota de matemáticas.

Viendo este informe PISA podríamos reabrir el eterno debate de la educación en España. Los modelos de la izquierda y de la derecha cuando llegan al poder han sido establecidos con fecha de caducidad (los 4 años del mandato) y siempre con intención de politizar la educación sin tener en cuenta que aquí se está jugando con la educación de los niños. Cuando un modelo educativo de un partido político suscita al debate de la Cámara quiere decir que algo se podría mejorar…

Este lunes han vuelto a las clases los profesores y alumnos de los colegios de Baleares después de una intensa huelga que ha durado más de tres semanas y que ha provocado que el periodo lectivo empezara después que el resto de alumnos en el país. El motivo de la huelga era básicamente su oposición al trilingüísmo que el PP quiere plantar allí en el cual se permitirá estudiar, por ejemplo, matemáticas en inglés. ¿Por qué no queremos en la escuela pública que nuestros hijos se formen con un conocimiento más elevado en idiomas? ¿Por qué cuando algunos dirigentes políticos llevan a sus hijos a la privada y algunos les molesta se quejan hoy que haya un partido político que quiera implantar ese modelo en la educación pública? Cuando sepa la respuesta a esta pregunta entenderé de verdad cual era el motivo de la huelga en Baleares, pero por el momento sigo sin entenderlo. El modelo educativo ideal es un país europeo como el nuestro debería de ser el modelo trilingüe, como otros países de la Unión Europea, y con un alto contenido de inglés para que desde primaria y/o secundaria nos empezáramos a familiarizar con el idioma. Pero parece que cuando se trata de potenciar y mejorar la calidad de nuestra escuela pública hay personas que deciden hacer lo que no se puede llamar de otra forma: huelga política.

Probablemente me equivoque (no sería ni la primera ni la última vez) cuando digo que un modelo educativo pésimo de un partido genera debate, porque visto lo de Baleares… pero lo cierto es que en una democracia más participativa los ciudadanos podrían pronunciarse en un referéndum vinculante (como en Suiza) sobre el modelo de trilingüísmo que ha propuesto el PP en Baleares, y que n servidor sería partidario de implantarlo a nivel nacional, respetando eso sí las lenguas propias de cada territorio como Cataluña, País Vasco, Valencia… En la película de El Quijote de Orson Wells, éste le decía a su inseparable amigo Sancho aquello de: “¡Nos ladran Sancho!, señal de que avanzamos”. Quizá no deberíamos estremecernos a quienes hoy ladran contra el trilingüísmo si quieren de verdad que sus hijos sean algo el día de mañana.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto